- Expuso que la Subsecretaría de Energía fue un adorno burocrático sin resultados concretos.
Mérida, Yucatán.- Al respaldar a su bancada en el Congreso local por su negativa a apoyar una propuesta del PAN, el presidente estatal de morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, arremetió contra la administración de Mauricio Vila “cuya estrategia energética se caracterizó por la simulación y la corrupción”.
Dijo que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, creada durante el gobierno panista, no tuvo resultados ni obras, a pesar de recibir más de tres mil millones de pesos para el Puerto de Altura.
---“Hoy su presupuesto se redujo a 28 millones de pesos, reflejo de su fracaso, aunque sigue costando a los yucateco debido a las trampas legales que la mantienen vigente”, aseveró.
También afirmó que la Subsecretaría de Energía fue un adorno burocrático sin resultados concretos.
---“Durante la pandemia apenas se otorgó un subsidio de un bimestre y se pretendió incluso cobrar más por la luz para financiar cámaras de vigilancia. Bajo esa gestión incompetente y corrupta, el número de hogares sin acceso a electricidad creció de 5,900 en 2020 a cerca de 9,000, dejando sin atención a miles de familias rurales”, expuso.
Dijo que respalda a la bancada de morena en el Congreso del Estado de votar en contra del punto de acuerdo presentado por el diputado plurinominal del PAN, Álvaro Cetina, relacionado con las tarifas eléctricas de la CFE.
---“Nuestras diputadas y diputados no se prestaron a avalar el oportunismo político ni las mentiras de quienes por años abandonaron al pueblo. No aplaudieron una propuesta que fue puro discurso y poco contenido, llena de falsedades y simplificaciones, cuyo impacto real no beneficiaría a más del 99% de las familias yucatecas”, señaló.
Comunicado de prensa:
Mérida Yucatán, 16 de octubre de 2025
Morena Yucatán respalda a su bancada y rechaza el oportunismo del PAN
La Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán respalda la postura de la bancada de nuestro partido en el Congreso del Estado de votar en contra del punto de acuerdo presentado por el diputado plurinominal del PAN, Álvaro Cetina, relacionado con las tarifas eléctricas de la CFE.
Nuestras diputadas y diputados no se prestaron a avalar el oportunismo político ni las mentiras de quienes por años abandonaron al pueblo. No aplaudieron una propuesta que fue puro discurso y poco contenido, llena de falsedades y simplificaciones, cuyo impacto real no beneficiaría al 99% de las familias yucatecas.
El PAN basa su planteamiento en consumos de entre 1,500 y 2,500 kWh, cuando el promedio real en Yucatán es de 300 a 400 kWh. Su propuesta, por tanto, solo habría beneficiado al 0.2% de los usuarios, es decir, a los de mayor consumo eléctrico.
A diferencia de los gobiernos panistas, nuestro movimiento sí tiene un compromiso real con construir condiciones para que las familias yucatecas cuenten con tarifas accesibles y un suministro confiable. El Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Joaquín Díaz Mena, es ejemplo de ello. En tan solo un año de gestión:
+ Se construyeron dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, fortaleciendo la autosuficiencia energética del estado.
+ Se aprobó la Ley de Bienestar Energético, que dio origen a la Agencia de Energía de Yucatán, ente técnico encargado de la planeación y seguimiento de todos los proyectos del sector.
+ Se invirtieron 130 millones de pesos en la rehabilitación y mantenimiento de la red eléctrica.
Estas acciones no son producto de la improvisación, sino del trabajo ordenado y sustentado en dos instrumentos clave de planeación: el Plan Estatal de Desarrollo 2025 y el Programa Especial de Energía 2025-2030. Ambos fueron construidos de manera participativa, con la colaboración de especialistas, empresarios, académicos y comunidades. De esos foros surgieron los tres pilares de la estrategia energética del estado: garantizar un suministro confiable, promover tarifas justas y fortalecer la transición hacia energías limpias con equidad social.
El Gobierno del Renacimiento Maya trabaja con planeación, resultados y justicia social, marcando un cambio profundo respecto al pasado.
No podemos omitir que esta nueva visión contrasta con la administración anterior del PAN, cuya estrategia energética se caracterizó por la simulación y la corrupción. El pueblo yucateco no olvida que la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, creada durante el gobierno panista, no tuvo resultados ni obras, a pesar de recibir más de 3 mil millones de pesos para el Puerto de Altura. Hoy su presupuesto se redujo a 28 millones de pesos, reflejo de su fracaso, aunque sigue costando a los yucateco debido a las trampas legales que la mantienen vigente.
Asimismo, la Subsecretaría de Energía fue un adorno burocrático sin resultados concretos. Durante la pandemia apenas se otorgó un subsidio de un bimestre y se pretendió incluso cobrar más por la luz para financiar cámaras de vigilancia. Bajo esa gestión incompetente y corrupta, el número de hogares sin acceso a electricidad creció de 5,900 en 2020 a cerca de 9,000, dejando sin atención a miles de familias rurales.
Hoy, la Cuarta Transformación trabaja con hechos, no con discursos, y el pueblo puede constatarlo. El Gobierno del Renacimiento Maya encabeza un cambio real, sustentado en la planeación y en el compromiso con el bienestar de las y los yucatecos.
La energía no debe ser pretexto para la politiquería ni para el hambre de cámara. Es una causa del pueblo y solo puede ser abordada con seriedad y responsabilidad.
Morena Yucatán reitera su respaldo a las y los legisladores que se mantuvieron firmes, sin prestarse a seguir engañando al pueblo con posturas vacías y discursos oportunistas.
Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz
Presidente del Comité Ejecutivo de Morena Yucatán.