- La muestra registró una afluencia de 223,581 visitantes en París
- Más de 650 mil personas han admirado la exposición Mayas, revelación de un tiempo sin fin desde su inauguración en México
- La exposición se presentará en el World Museum en la ciudad de Liverpool, en el marco del Año Dual México-Reino Unido
México, DF.- La exposición Mayas, revelación de un tiempo
sin fin registró una afluencia de 223,581 personas durante su exhibición en el
Museo de quai Branly, en París, Francia, lo que la convierte en la segunda más
visitada de las 65 muestras temporales que ha presentado desde su fundación el
recinto parisino. La primera es Teotihuacan. Ciudad de los dioses, que registró
la asistencia de 230 mil personas, organizada también por el Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH).
La muestra, que inició su periplo en la Galería de Palacio Nacional en la Ciudad
de México, ha sido admirada desde entonces por 659,051 personas, de las cuales
152,724 fueron los visitantes registrados durante su estancia en el Museo de la
Ciudad de Sao Paulo, Oca, del Parque Ibirapuera, en Brasil; 282,746 en México y
223,581 en Francia.
Mayas, revelación de un tiempo sin fin concluyó su
exhibición en el Museo de quai Branly el domingo 8 de febrero, luego de
presentarse desde el 7 de octubre de 2014 ante un público que manifestó un gran
interés por las culturas mesoamericanas. Su nueva sede será el World Museum en
la ciudad de Liverpool, en el marco del Año Dual México-Reino Unido, donde se
presentará de junio a octubre de 2015.
La muestra se compone de 385 piezas, como urnas,
incensarios, cerámica, estelas, dinteles y máscaras funerarias de jade, así
como piezas inéditas procedentes de hallazgos recientes, entre ellas dos
entierros con sus ofrendas, que datan del periodo Preclásico (2500 a.C.) al
Posclásico (1250-1550 d.C.), encontrados en Balamkú y la isla de Jaina, en el
estado de Campeche.
A través de objetos que abarcan más de tres mil años de
historia, la exposición es considerada la mejor realizada en la historia y la
mayor que se ha hecho de arqueología maya, por la cantidad e importancia de sus
colecciones.
Los ocho núcleos temáticos que la integran: El hombre y la
naturaleza, Comunidad humana y vida cotidiana, El corazón de las ciudades, El
hombre frente al tiempo y los astros, Las élites gobernantes y su
historiografía, Las fuerzas sagradas, El hombre frente a los dioses: los ritos
y Entrar en el camino: ritos funerarios, destacan el valor estético de las
piezas y abordan las formas de vida, la estructura sociopolítica, la conciencia
histórica, la religiosidad y la cosmovisión de esta cultura ancestral.
Las cabezas de estuco de Pakal, las máscaras mortuorias de
jade, un marcador monumental de juego de pelota y el Tablero del Trono del
Templo XXI de Palenque son algunos ejemplos de las expresiones plásticas más
excelsas del arte maya.
Mayas. Revelación de un tiempo sin fin se conforma de piezas
procedentes del Museo Nacional de Antropología; Museo Regional de Chiapas,
Museo de Sitio de Palenque “Alberto Ruz Lhuillier” y Museo de Sitio de Toniná,
de Chiapas; Museo de Sitio de Pomoná, Museo de Sitio de Comalcalco, Museo Omar
Huerta y Escalante, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara y
Museo Dr. José Gómez Panaco, de Tabasco; Museo Maya de Cancún, Quintana Roo;
Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, Yucatán; Museo Arqueológico de
Campeche Fuerte de San Miguel y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario