- En el Festival de Fotoperiodismo Photofest 2015
- Por primera vez en América Latina se presentarán alrededor de 600 portadas de la publicación, desde la primera, editada en 1888, hasta los más recientes ejemplares
Con imágenes y siete artículos de gran formato que cuentan
historias relacionadas con la naturaleza, la cultura, los viajeros, los
exploradores y deportes extremos, entre otros muchos temas, los asistentes
podrán conocer el diseño y evolución de la revista en sus 125 años de historia,
desde la portada del primer número de 1888, hasta las más recientes ediciones.
Aunque ya se habían expuesto imágenes de National Geographic
desde que inició este encuentro, el organizador y director general de
contenidos de Photofest, Ricardo Azarcoya Alemán, expuso que para este año el
festival está dedicado totalmente a la revista, con el enfoque de un montaje
especial en el que el público aprecie y advierta, a través de la curaduría, la
evolución de la publicación.
“Quisimos exposiciones nuevas, innovadoras, estrenos. No
‘recalentados’, para que la gente que venga al festival aprecie fotografías
nunca antes expuestas de esta manera”.
Para darle vida a las exposiciones, reveló el organizador,
se contó con la alianza de Abigail Bysshe, directora de Exposiciones
Internacionales de National Geographic y con la participación por primera vez
de National Geographic en español, que apoyó mucho con los contenidos,
imágenes, traducciones y mapas.
“La curaduría es la parte que más me gusta y me divierte. Es
una parte muy creativa, sabes que hay un festival, pero no sabes qué se va a
exponer”, asentó.
Con Abigail Bysshe empezamos a ‘rebotar’ ideas y aterrizamos
en cinco exposiciones muy variadas, todas con la intención de recordarle al
espectador, al joven fotógrafo, al especializado, que hacer fotografía inicia
con el entendimiento, la documentación y el dominio del tema, objeto, animal o
persona a fotografiar, subrayó el fotógrafo.
“Para curar las exposiciones primero definimos que el hilo
conductor debía ser la exploración y descubrimiento a través de la lente de
National Georgaphic, de ahí nació todo”.
Adelantó que habrá un espacio para la fotografía de fauna y
flora, donde el espectador podrá apreciar el trabajo de los exploradores y
fotógrafos de la revista de corte internacional, desde la sabana africana, el
Parque Nacional en Ecuador, animales en Rusia, osos polares, hasta mascotas
exóticas.
También habrá espacio especial para las 355 portadas de
National Geographic en sus 125 años de historia y otro espacio inédito en la
historia de Photofest Querétaro, dedicado a los artículos periodísticos más
relevantes publicados en la revista y que al término de la exposición serán
colocados en la Galería Libertad.
Asimismo, durante la semana de este festival, se lanzará la
convocatoria al concurso de fotografía abierta a los profesionales de la imagen
de todo el mundo, cuyas bases podrán ser consultadas en la página de internet
www.photofest.com.mx y cuyos trabajos ganadores serán expuestos en la quinta
edición, en 2016.
Adelanto el director del festival que el próximo Photofest
será de fotoperiodismo “fuerte y puro”. Adicionalmente habrá una serie de
conferencias dirigidas a fotógrafos profesionales, amateurs y aficionados al
arte de la fotografía, que serán impartidas gratuitamente por personal
especializado de National Geographic.
Ricardo Azarcoya también anunció las proyecciones
nocturnas-documentales al aire libre, donde los asistentes podrán apreciar en
una pantalla gigante los trabajos profesionales de National Geographic sobre
enigmas de la Tierra. Se ha organizado un acercamiento de editores de la
revista con alumnos universitarios de comunicación, periodismo y fotografía en
Querétaro.
Este año –señaló Ricardo Azarcoya Alemán– no se tratará
solamente de ver fotografía, sino producir fotografía, porque se integra el
equipo de Your Shot, la comunidad más grande de fotógrafos que tiene National
Geographic que llegará al festival para premiar a los lectores mexicanos, así
como a realizar caminatas nocturnas por las calles de Querétaro con estudiantes
universitarios de comunicación y periodismo, para fotografiar con el apoyo de
editores y fotógrafos de la revista.
El director general del Photofest Querétaro 2015 precisó que
todas las actividades se llevarán a cabo en Plaza de Armas de Querétaro,
excepto el ciclo de conferencias, que se realizará en el Teatro Alameda de esta
ciudad.
“Este año tomamos la decisión de hacer las exposiciones más
incluyentes para que toda la familia pueda apreciar estas grandes imágenes,
pensando en que Photofest, puede ser así, variado”, puntualizó el fotógrafo
Ricardo Azarcoya Alemán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario