- Llevará a la ruina a 150 mil familias de pequeños y medianos productores
- “Van dos meses sin poder colocar 2 millones de litros diarios. Una parte se vende a tres pesos/litro y otra va directo al caño”, dice su dirigente Álvaro González
México, DF.- Las crecientes importaciones de leche en polvo por parte de la industria, han
perjudicado la economía de México. En particular, se ha puesto en riesgo la
forma de vida y llevado a la quiebra a más de 150 mil pequeños y medianos
productores, continuadores de tres y cuatro generaciones en la actividad,
lamentó el dirigente del Frente de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro
González Muñoz.
Lo que al principio de esta administración se consideró un
gran avance para México, el hecho de que la empresa Liconsa dejara de importar
más de 70 mil toneladas de leche en polvo, para comprar 2 millones de litros
diarios a 11 mil productores del sector social, la industria de lácteos
“canceló la esperanza de salir de pobres a miles de ganaderos lecheros”,
explicó.
González Muñoz exigió la urgente la intervención del
gobierno federal para que a la brevedad se apliquen reglas internas que
beneficien a los mexicanos y de una vez por todas se corrija el daño causado
tanto a consumidores como a productores,
prohibiendo la venta de leche en polvo como leche, dicho de otra forma, que el polvo que importan se venda como polvo.
Esto ha sido posible al conseguir la autorización para
aumentar, en forma indiscriminada, la importación de leche en polvo descremada
–que es lo mismo que suero en polvo como subproducto de la fabricación de
quesos-- a precios por debajo de su
costo, con enormes ganancias para la industria nacional.
Nuestra población, por desconocimiento, consume quesos y
muchos otros derivados lácteos, con la creencia de que son elaborados con
leche, y no es así. “La Profeco y la Cofepris se hacen de la vista gorda y
jamás verifican precios y calidades ni sanidad. Simplemente dejan hacer y dejan
pasar, lo que a todas luces es un fraude y un riesgo a los consumidores”,
resaltó en entrevista el dirigente González Muñoz.
Es de señalar que la industria mexicana incrementó
notablemente sus importaciones de leche en polvo, al pasar de 60 mil toneladas
en 2001, a 175 mil toneladas en 2013, lo que equivale a un aumento de 200 por
ciento.
El dirigente de los productores lecheros por lo que ocurre
en el mercado y la industria de la leche, planteó la urgente intervención del
Gobierno Federal, para poner orden en el mercado de lácteos. “Si continuamos en
las condiciones que han tomado las compras en el extranjero de quesos, sueros y leche de polvo ‘enterrarán’, antes
de que finalice este 2015, a la producción nacional de leche”. Por ello,
“pedimos de manera urgente la intervención del gobierno federal”, dijo con
preocupación González Muñoz.
Costos más altos que precios
Hoy cuesta producir $5.90 un litro de leche y el precio que
se paga, es de $5.30 en promedio por la industria privada, en tanto que
llevamos más de 60 días sin poder colocar dos millones de litros diarios en el
mercado. Una parte se vende a $3.00 el litro y otra se tira al caño. “Esta
situación resulta increíble, en un país que importa 15 millones de litros
diarios, o sea, una tercera parte del consumo nacional”, apuntó.
La combinación de sueros con leche en polvo de estas
importaciones, ha provocado una sobre-oferta de fórmulas lácteas y otros
productos con diferentes composiciones. Esta es oportunidad para que las
grandes cadenas comerciales oferten lácteos con marcas propias, como resultado
de convenios con empresas maquiladoras que no compran un solo litro de leche
nacional.
Esta indiferencia de las autoridades ha traído como
resultado que en México se estén vendiendo más de 7.5 millones de litros
diarios ilegalmente, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas e incluso
violando normas de organismos
internacionales, como la FAO, que señalan claramente que no se puede llamar
leche a un producto, si ya sufrió adulteración o le sustrajeron o modificaron
sus componentes originales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario