Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento
Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, tomó protesta a las integrantes del
Consejo Directivo de la naciente Agrupación Femenil Empresarial Yucateca
(AFEY), la cual preside Ana María Magaña Arce.
El funcionario, quien
acudió en representación del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello,
expresó que “en la administración estatal buscamos alimentar un ecosistema
propicio para la igualdad de oportunidades, con multitud de alternativas de
ocupación, empleo y desarrollo para mujeres y hombres”.
Aseguró que el Gobierno del Estado siempre promoverá la
apertura, la inclusión y la colaboración estrecha con organismos que tengan
estatutos y principios alineados al bienestar colectivo y los valores humanos
universales.
En ese sentido Alpizar Carrillo resaltó que la AFEY tiene
como objetivo principal la unión de sus socias para trabajar en pro de su
crecimiento en los aspectos económico, de capacitación y equidad de género.
“Sabemos que esta
agrupación trabajará de manera activa e incansable para apoyar a muchas mujeres
en la búsqueda de su autosuficiencia económica, con el fin de que vean en esta
independencia una posibilidad real para reivindicar su camino hacia el éxito”, comentó.
Dijo que además de ser una asociación de empresarias, la
AFEY destaca entre sus fines el poder dar el apoyo necesario, alternativas y
herramientas que les permitan a las mujeres enfrentar con éxito los entornos
complejos que enfrentan en nuestro país, nuestra entidad y en todo el mundo.
“Necesitamos más
organizaciones como ésta, cuyos cimientos sean los derechos fundamentales y
valores universales del ser humano, que antepongan el bienestar común y estén
en constante búsqueda de la superación del colectivo y el bienestar de cada uno
de sus integrantes”, señaló.
En su turno, la presidenta de la AFEY refrendó que dicha
instancia trabajará para apoyar a grupos de mujeres vulnerables en el
desarrollo de actividades económicas poniendo a su disposición pláticas,
talleres, material e insumos gratuitos que les permita crear una
autosustentabilidad para el desarrollo de sus familias.
Planteó que “en ciertos niveles socioeconómicos muchas
mujeres viven en constante violencia por el hecho de que no tienen una
independencia económica”, por lo que la AFEY buscará recursos, a través de
apoyos estatales y federales o de otras organizaciones, para ofrecer la
dotación de infraestructura, herramientas y equipo, así como cursos para
fortalecer la autoestima, comunicación y el liderazgo de ellas.
“Agruparemos a
mujeres accionistas, socias, asociadas, ejecutivas o personas físicas cuyas
empresas tengan un objeto lícito dentro de los ámbitos comerciales,
industriales, agrícolas, artesanales, culturales, sociales o de servicios”,
enfatizó. Además, comentó que promoverán la certificación en equidad de género
entre las instituciones del sector privado de Yucatán.
Magaña Arce informó que en los próximos días estarán
celebrando convenios de colaboración con el Consejo Empresarial Mexicano de
Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y con el Instituto Yucateco
de Emprendedores (IYEM).
Asimismo, gestionarán la firma de un convenio con el
Nacional Monte de Piedad para que las socias tengan acceso a becas y diplomados
en temas como desarrollo humano, computación e inglés, y harán lo propio con la
Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac) para promover la certificación de
Empresas Socialmente Responsables.
La líder empresarial aseguró que inician este año con 40
socias con la expectativa de alcanzar una membresía de 300 en los próximos seis
meses.
Junto a Arce Magaña rindieron protesta como integrantes del
Consejo Directivo de la AFEY, ante el titular de la Sefoe, Eneyda Medrano
Rivero, Sandra Ruíz García, Giusi Alfeo Euán, Doris Candila Echeverría, Martha
Trujeque Lara, Alejandra Gutiérrez Blanco, Rosario Paz Cervera, Marina Luna Huerta
y María Rojo Neuman.
También estuvieron presentes en el evento la magistrada del
honorable Tribunal Superior de Justicia, Ligia Cortés Ortega; la directora de
la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Bertha Alicia
Rosado Rodríguez, y el secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud.
Además, la directora del Instituto para la Equidad de Género
en Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya, y el director de la Feyac, Raúl López
Osorio.
No hay comentarios.
Publicar un comentario