- Acuerdan AGEY y CULTUR organizar conferencias y exposiciones sobre el contenido del archivo más importante del sureste de México
Para el Gobierno del Estado es fundamental no sólo preservar
los archivos públicos mediante el uniforme e integral manejo de los documentos
que conforman la memoria histórica del estado y de los municipios de Yucatán,
sino también difundir su contenido a nivel estatal y nacional, e incluso
allende las fronteras, afirmó el secretario general de Gobierno, Víctor
Caballero Durán.
Es tal la riqueza documental del estado de Yucatán que
investigadores locales y nacionales acuden al archivo, el cual constituye una
rica y, en muchos casos, inédita fuente de información de primera mano
disponible para la investigación multidisciplinaria, recalcó el funcionario.
Al acervo consiste en dos mil 500 metros lineales de
estantería, ocupados por más de cinco mil cajas, cerca de 20 mil libros y un
mil 500 planos. Además, el AGEY guarda documentos de cuatro siglos, desde
mediados del siglo XVII (1685) hasta la última década del Siglo XXI.
Si bien el papel es el soporte de la inmensa mayoría de la
información resguardada, también se cuenta con documentos plasmados en tela
(planos), rollos de microfilmes y discos compactos, indicó el titular de la
SGG.
El director del AGEY, Adolfo Iván Batún Alpuche, resaltó los
alcances del convenio suscrito con el Patronato de las unidades de Servicios
Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR) para el desarrollo de
conferencias magistrales, exposiciones y actividades de difusión relacionadas
con temas culturales, históricos y de investigación relevantes.
Precisó que el acuerdo rubricado con el titular de CULTUR,
Enrique Antonio de Jesús Magadán Villamil, implica difundir el acervo
documental histórico del estado mediante foros, talleres, conferencias,
congresos y demás instrumentos de difusión.
Las partes convinieron en que reconocerán y respetarán los
derechos de autor sobre las obras literarias o artísticas que se presenten en
las exposiciones, conferencias magistrales, así como los demás derechos de
propiedad intelectual que pudieran generarse con motivo del cumplimiento del
convenio.
Para la realización de las conferencias magistrales y
muestras documentales, el patronato CULTUR aportará la infraestructura e
instalaciones de las que dispone y que administra dentro del estado de Yucatán,
comprometiéndose a operar y velar por la seguridad del patrimonio documental.
No hay comentarios.
Publicar un comentario