- Interpretará obras de Arturo Márquez, Luis Pastor y José Pablo Moncayo, entre otros
“América sinfónica” es el título de la presentación que la
agrupación modelo del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles de la Secretaría
de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tendrá este jueves 12 de marzo a las
20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, con entrada libre.
Bajo la batuta del director artístico Edgar Sulú Vera, la
OSJY ofrecerá melodías ricas en acentos, sonoridades e instrumentaciones poco
usuales, por lo que esa noche abrirá con un prólogo del músico yucateco Pedro
Carlos Herrera, seguido por “Huapango”, la pieza más conocida de José Pablo
Moncayo, estrenada en México en 1941.
El repertorio incluye la obra sinfónica “Alas (a Malala)” de
Arturo Márquez, escrita en homenaje a la Premio Nobel de la Paz 2014, Malala
Yousafzai, originaria de Mingora, Pakistán, quien inició una feroz lucha por
conquistar el derecho de las niñas a la educación, el arte y la cultura en
armonía.
Dicha pieza es un reconocimiento a su perseverancia y
valentía por abrir caminos para una vida digna.
Del mismo Márquez, la Sinfónica Juvenil interpretará “Danzón
2”, composición inspirada en el renacimiento de la música popular y que fue
tocada por primera vez el 5 de marzo de 1994.
Posteriormente, la sección de percusiones formada por
timpani, gran cassa, platillo y güiro contagiarán a los presentes con diversos
géneros de música popular en “Cubanerías” de Luis Pastor, de tal manera que el
danzón, el chachachá, el bolero y el mambo serán ritmos que los pondrán a
bailar.
A la postre, llegará el “Guaguancó" de Guido López,
basado en el compás que se originó en La Habana, Cuba, en 1886. Es una de las
formas de la rumba y contiene una fusión de varios rituales profanos
afro-cubanos. Su ritmo y danza son por lo general de textos anónimos y en los
que toda la orquesta se vuelve hacia una percusión con poliritmia y un tema muy
pegajoso.
No hay comentarios.
Publicar un comentario