- El Fondo de Cultura Económica lanza aplicación digital
Mediante una aplicación denominada “Archivo Abierto”, las
personas podrán realizar una recorrido general por la trayectoria de la casa
editora, que cuenta con gran prestigio y relevancia en Latinoamérica, ya que
fue la primera que se forjó separada de España.
En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán,
la creadora de la aplicación cibernética, Yael Weiss, indicó que decidió
utilizar algo innovador para el FCE que trascendiera la página web, por ello se
creó esta fuente exclusiva, que ofrece al lector los mismos contenidos y
documentos a los que podría acceder un historiador profesional.
Gracias a las características de accesibilidad y capacidad
de almacenamiento con que cuentan los dispositivos móviles, como las tablets,
iPads e, incluso, los teléfonos inteligentes, se tiene la posibilidad de
divulgar los archivos del FCE, porque de otra manera, una edición impresa
representaría un costo prácticamente inaccesible.
Otro aspecto que ofrece “Archivo Abierto”, es que permite un
acercamiento panorámico a los detalles de los documentos y cartas de la época,
como son los linotipos móviles que se utilizaban a inicios del siglo XX o las
características del papel que ya están en desuso, comentó Weiss.
Con este programa, se busca una reconciliación entre lo
impreso y lo digital, abundó, ya que debido a las imposibilidades de
transcribirlo todo al papel, la versión electrónica permite un tratamiento de
la información similar a la de un libro.
Así, aquellos amantes de la literatura, interesados en la
historia o quienes gustan de ampliar sus conocimientos, con esta aplicación
podrán tener una aproximación a las fuentes primarias como fotos, telegramas o
cartas de autores como Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Carlos
Fuentes y Alfonso Reyes, entre muchos más.
No hay comentarios.
Publicar un comentario