- Inicia Foro Regional en materia de discapacidad y derechos humanos
En el evento, que fue inaugurado por presidenta del DIF
Yucatán, Sarita Blancarte Canto de Zapata, informó que este premio se entregará en
coordinación con el Sistema DIF Yucatán a empresarios que tengan empleadas a
personas con discapacidad en condiciones de equidad y dignidad.
Victoria Maldonado reconoció que en las últimas semanas, los
empresarios han manifestado sensibilidad en el tema, por lo que el
reconocimiento, fortalecerá la conciencia sobre el potencial, las capacidades y
habilidades laborales de las personas con discapacidad.
El evento fue encabezado por el Secretario General de
Gobierno del Estado de Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf; el Presidente del
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Marcos Celis Quintal; el Director General del
DIF Yucatán, José Límber Sosa Lara; el Presidente de la Clínica Mexicana de
Autismo y Alteraciones del Desarrollo, CLIMA, A.C., y representante de los
Presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con
Discapacidad, Carlos Marcín Salazar; la Presidenta de la Asociación Yucateca de
Padres de Familia Pro Deficiente Mental A. C., Dulce María Caballero Encalada;
y el Director de Gobernación del H. Ayuntamiento de Mérida, Rafael Pinzón
Miguel.
El foro fue
organizado por la Coalición México por los Derechos de las Personas con
Discapacidad (COAMEX), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán,
el Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Asociación Yucateca de Padres de
Familia Pro-Deficiente Mental A.C.
En su discurso inaugural, precisó que hay una
tarea compleja y profunda por hacer en materia de discapacidad.
“Se trata de desafíos que deben ser abordados con toda su
prontitud en las agendas de los tres órdenes de Gobierno y con el sector
privado, para dejar de ver el tema de la discapacidad como un asunto médico y
rehabilitador”, señaló.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Roberto Rodríguez
Asaf, precisó que a título personal,
asistir a un primer evento oficial en materia de discapacidad tiene un
significado especial.
“Una persona muy cercana a mí, por un accidente, tiene
discapacidad, y ahora este persona es mi ejemplo de vida”, precisó en su
mensaje.
Rodríguez Asaf indicó que las propuestas e iniciativas del foro, contribuirán para
fortalecer un estado de derecho y respeto a los derechos humanos en Yucatán.
Por su parte, la presidenta de Aypadem precisó que como
organizaciones civiles una de los principales temas pendientes es la búsqueda
de igualdad de derechos así como la independencia y autonomía.
“Hay que eliminar las barreras para las personas con
discapacidad en la sociedad”, destacó.
El representante de Cuamex, Carlos Marcín Salazar, precisó
que a seis años de la revisión de la Convención de los Derechos de las Personas
con Discapacidad, es evidente que en nuestro país no ha habido cambios
significativos en la materia.
“Aún falta mucho por hacer para que todos los mexicanos
podamos ejercer nuestros derechos de manera igualitaria”, indicó.
En el evento, participaron representantes de Organizaciones
de la Sociedad Civil (OSC), personas con discapacidad, familias, autoridades
locales, promotores de Derechos Humanos,
académicos, investigadores, entre otros.
Se presentó la conferencia “Los derechos de las personas con
discapacidad, una mirada global y recomendaciones del Comité a México”, a cargo
de Guillermo Hernández Martínez,
Secretario Técnico de la COAMEX.
También “Los derechos de los personas con discapacidad y la
capacidad jurídica”, por Ricardo Adair Coronel Robles, joven autogestor de
CONFE A.C. y Representante de Delegación Mexicana ante el Comité de la ONU.
Se desarrolló la mesa de diálogo: “Los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán: Mecanismos de aplicación y seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Se desarrolló la mesa de diálogo: “Los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán: Mecanismos de aplicación y seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
En dicha mesa, participaron
Mitzuo Teyer Mercado, Jefe Jurídico del DIF Yucatán y Mtra. María Teresa
Vázquez Baqueiro, Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos
Humanos de la CODHEY.
Posteriormente, se impartió la conferencia, “Capacidad jurídica y personas con
discapacidad en Yucatán” a cargo del abogado, Sergio Efraín Salazar Vadillo,
Consultor de UNICEF en Yucatán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario