- Maruan Soto Antaki, Jorge Alberto Gudiño y Adrian Curiel discutirán el tema en mesa panel
“No tenemos la menor idea de cómo se discute en México.
Estamos convencido que cuando uno
discute es para ganarle al otro. Las discusiones inteligentes no se tratan de eso, y ese tipo
de cosas, que las tenemos permeadas en la política, también están en la
literatura”, sostuvo en entrevista.
La actividad, que forma parte de la oferta cultural de la
Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se llevará a cabo este
sábado 14 de marzo a las 20:00 horas en el Salón “José Emilio Pacheco” del Centro de Convenciones Siglo XXI.
El autor de “Casa Damasco” explicó que esta es la segunda
vez que se realiza la mesa de debate, la primera fue en la recién concluida
Feria del Palacio de Minería.
“Lo que trato de hacer es reunir distintos autores en
distintas ferias para hacer debatir temas que rodean la literatura y la
industria literaria”, comentó.
En esta ocasión, coincidirán en la FILEY Jorge Alberto
Gudiño, quien además presenta su más reciente novela, “Justos después del
miedo” Adrián Curiel, que radica en Mérida, y el propio Soto Antaki. Los tres
pondrán a discusión el estado en el que se encuentra actualmente la crítica
literaria en el país.
“Históricamente en todos los países del mundo, incluso en
los que leen más, (la crítica) es el principal vehículo para acercar a los
lectores. No es la televisión, son las reseñas y son los críticos literarios
los que lo hacen ¿Qué pasa si no tenemos una crítica que, al parecer, no sea
honesta o sí la tenemos?”, apuntó.
Maruan Soto presentó anoche su más reciente novela, “La carta del verdugo”; en ella narra la historia del último ejecutor
francés, antes de que en ese país se aboliera la pena de muerte en 1981. “Este
personaje simboliza la muerte; lo peor que puede tener una sociedad que
pensamos es muy refinada”, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario