Con esta acción, se da por finalizada la veda temporal que
abarcó del 15 de febrero al 15 de marzo del año en curso, en los Estados de
Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sitios en los que se dispone de información
técnico científica, para la promoción de la veda para proteger el período de
reproducción y contribuir a la recuperación de los niveles de población del
Mero.
De acuerdo con las cifras oficiales del registro de volumen
de mero en la entidad, se deja de capturar un promedio de 729 toneladas de
mero, principalmente ejemplares grandes en actividad reproductiva, que se
reflejan en el incremento futuro de
los volúmenes de captura y la permanencia de esta importante actividad
económica.
En el estado se tiene un registro de 2,435 embarcaciones
menores y 548 embarcaciones mayores, lo que representa aproximadamente 10 mil
productores involucrados en la pesquería de mero.
Entre las variedades de este producto se encuentran las
denominadas Extraviado, Fiat, Payaso, Lenteja, Negrillo, Abadejo, Guacamaya,
Gallina y Mero Rojo. Este último se constituye en el principal objetivo de los
pescadores por su mayor demanda entre los consumidores, tanto en el mercado
nacional como en el internacional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario