- La exposición multidisciplinaria es considerada como la más grande en su tipo en la historia de la plástica yucateca
Mérida, Yucatán.- Unas 33 mujeres dedicadas a la producción
en artes visuales exhibe lo mejor de sus creaciones a través de una exposición
colectiva, que pretende ser el inicio de un proyecto cultural que busca resaltar
la presencia femenina en esta disciplina.
Bajo el título “Mujeres que se acercan al arte 2015. Un
primer inventario”, la muestra abrió sus puertas en el Centro de Artes Visuales
(CAV), del barrio de Santa Ana, en una ceremonia que encabezó el titular de la
Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.
Resaltó que las mujeres dentro del arte siempre producen
nuevas formas y son más innovadoras, pues siempre van en la búsqueda de nuevos públicos.
“En el trabajo de las féminas yucatecas tenemos camino que
recorrer, éste es apenas un primer paso, es una primera parte de un inventario,
por lo que el reto ahora es continuar con esta tarea en los meses y años
subsecuentes”, puntualizó acompañado del jefe del Departamento de Artes
Visuales de la Sedeculta, Pedro Ac Tacú.
Al referirse al trabajo de la desaparecida artista Pilar
Cámara, Metri Duarte manifestó que la reconocida creadora se encuentra presente
en esta exposición a través de su obra, ya que ésta es la que la hace inmortal
y perenne, “no importando cuanto tiempo pase, seguirá presente entre nosotros”.
La exhibición está integrada por más de 80 piezas
distribuidas a lo largo y ancho del CAV, ubicado en una antigua casona de esta
popular zona de la capital yucateca, las cuales fueron elaboradas en diversas
técnicas como pintura en óleo, fotografía, intervenciones en pared, escultura
en henequén, bronce y yeso, entre otras.
Destacan “Luna en arbolada” (óleo), de Ileana Rubio;
“Universo maya” (instalación), de Marcela Díaz; “Raíz abierta” (escultura), de
Beatriz Castillo, y “Flores 1989” (fotografía), de Socorro Chablé.
Participan en la exposición Sylvia Barboto, Mina Bárcenas,
Lucely Carrillo, Jimena Castilla, Mónica Costa, Katherine de Barrueta, Celina
Fernández, Tábata Flores, Bertha Gío, Pilar Goff, Jeanine Hedstrom, Tania
Hernández, Adela Isaac, Marielena Jorge
y Cristian Kuk.
De igual manera, Águeda León, Bárbara Lobatón, Ángeles
Maldonado, Paloma Menéndez, Milena Muzquiz, Sandra Nikolai, Guillermina Pech,
Malena Peón, Lida Ponce, Rosamaría Rubio, Stefanie Schikora, Elizabeth Wejebe y
Lucinda Young.
Respecto a la exhibición, el museógrafo José Luis Rodríguez
de Armas señaló que la muestra no está catalogada por géneros o edades, ni por
estilos, sino que únicamente convoca a mujeres que acercan al arte, por lo que
la consideró como la más grande en su tipo que se haya hecho en la historia de
la plástica yucateca.
En representación de las artistas, la fotógrafa Socorro
Chablé reconoció la iniciativa de la Sedeculta por organizar esta exposición
para visibilizar a las mujeres en este sector, al tiempo que convocó a la
sociedad civil a sumarse a este esfuerzo para que Yucatán destaque por una gran
cantidad de féminas que se expresan a través del arte.
No hay comentarios.
Publicar un comentario