Realizan fase estatal de la segunda Olimpiada Estatal de Matemáticas

  • Para Alumnos de Primaria de Educación Indígena
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 58 alumnos de quinto y sexto grados de primaria de escuelas de educación indígena, se desarrolló la etapa estatal de la segunda edición de la Olimpiada de Matemáticas en este subsistema.

En el evento, realizado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de La Inalámbrica, los participantes se concentraron, durante tres horas, en resolver tres problemas de matemáticas elementales mediante el razonamiento.

La Secretaría de Educación del Estado (Segey), a través de la Dirección de Educación Indígena, en coordinación con la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve la Olimpiada para que los alumnos aprendan la asignatura de forma creativa, alejándose de lo tradicional basado en la memorización y mecanización, y así  desarrollar el razonamiento y la imaginación de los colegiales.

Al respecto, Pedro Sánchez Salazar, coordinador y asesor de la Olimpiada y maestro en la máxima casa de estudios de la entidad, explicó que anteriormente el examen era de varios ejercicios de opción múltiple.

“Ahora son sólo tres problemas para que razonen cómo llegar a la solución y expliquen de puño y letra cómo se les fue ocurriendo el proceso. En este caso lo que vamos a calificar, más que el número de respuesta, será la creatividad para resolverlo” apuntó.

La primera etapa de la justa matemática inició en noviembre del año pasado con ocho mil 439 niñas y niños de quinto y sexto grados de 151 primarias.

En diciembre se realizó la etapa de zona, a la cual llegaron dos alumnos de quinto e igual número de sexto con las mejores calificaciones, de cada una de las escuelas oficiales de educación indígena, para un total de 604 estudiantes.

La fase de región se efectuó en enero del presente año y participaron, de cada zona, cinco infantes de quinto y cinco de sexto, con los puntajes más altos para un total de 300 escolares.

De las 60 niñas y niños que toman parte en la fase estatal clasificarán tres de cada grado, de los cuales, los que logren mejor puntaje  obtendrán los primeros tres lugares de la competencia.

La Facultad de Matemáticas de la UADY es la instancia encargada de diseñar, aplicar y calificar el examen. Los resultados se darán a conocer en la ceremonia de premiación el viernes 17 de abril.

En el evento estuvieron presentes Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena de la Segey, así como Didier Solís Gamboa y Luis Antonio Canché Briseño, asesores de la Olimpiada, y Candelaria Uicab Naal, coordinadora de la Mesa Técnica de Educación Indígena.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con