- Se detectó a más de una docena de niños trabajando.
- Vivían en condiciones inhumanas y expuestas a enfermedades.
México, DF:- El
Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, informó que
en el marco de las acciones del Operativo “México con Trabajo Digno”, más de
200 jornaleros agrícolas originarios de Chihuahua, Sinaloa y Guerrero fueron
rescatados de condiciones inhumanas de trabajo y vivienda en un campo agrícola
del Municipio de Comondú en Baja California Sur.
Ante la denuncia de jornaleros agrícolas quienes referían
haber huido de un campo donde eran explotados laboralmente, amenazados por los
patrones y viviendo en casas de hule en medio de lodo y basura; la STPS de
manera inmediata comisionó a inspectores Federales del Trabajo en la entidad
para llevar a cabo una investigación que permitiera ubicar al grupo de
trabajadores y detectar la empresa que estaba cometiendo dichos abusos.
Se encontraron dos campamentos: el primero ubicado en el
Boulevard Agustín Olachea S/N, Villa Ignacio Zaragoza, Municipio de Comondú,
donde se encontraban hacinados cien trabajadores; hombres, mujeres y niños en
chozas provisionales elaboradas de ramas, hules y costales, en medio de basura
y lodo, con poca agua y baños sucios.
El segundo campamento se localizó en el campo agrícola
ubicado en el Lote 20, colonia Galeana, del mismo municipio. Ahí estaban
alojados otros cien jornaleros agrícolas con las mismas condiciones de
vivienda; además en este lugar se encontró un área habilitada como cocina,
donde se preparaban los alimentos de los jornaleros y sus familias, en total
desorden y falta de higiene; informó Navarrete Prida.
Por estos hechos se ordenó una inspección extraordinaria en
materia de Seguridad e Higiene a la empresa propietaria del campo agrícola, con
razón social “El Cerezo Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad
Limitada de Capital Variable (S.PR de R.L de C.V)”, durante el desahogo de la
misma se detectaron 113 violaciones a la legislación laboral como son:
Condiciones inseguras e insalubres en el área de trabajo, falta de sanitarios y
agua potable, falta de áreas adecuadas para la toma de alimentos, falta de
equipo de protección personal.
Además se encontró a 13 menores de edad laborando; 167
trabajadores sin registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social; y
consecuentemente sin prestaciones de Ley.
Por estas irregularidades la Dirección General de Inspección
decretó la Restricción de operaciones en el campo agrícola propiedad de la
empresa “El Cerezo” y se solicitó la intervención inmediata de la Comisión
Estatal de Derechos Humanos en la entidad para que se iniciara una
investigación en materia de violación a los derechos humanos de estos 200
jornaleros agrícolas y sus familias; también intervinieron elementos de la
Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur quienes iniciaron una
denuncia penal por el delito de Trabajo Infantil.
Así mismo se pidió la intervención de personal de la
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con el objetivo
de determinar las condiciones de riesgo en la salud de los trabajadores y de
Policía Municipal en apoyo a estas acciones.
Con el objetivo de mantener la fuente laboral de estas
personas, se entablaron negociaciones con el administrador del campo, logrando
su permanencia en el empleo y la reubicación de manera inmediata a los
trabajadores a zonas adecuadas de vivienda, se supervisó que recibieran alimentos suficientes e higiénicos y se les
dotara de baños limpios y agua suficiente para beber y sus necesidades básicas.
Al tiempo, el Secretario Alfonso Navarrete Prida informó
que, en lo que va del año, el Operativo “México con Trabajo Digno”, ha
realizado 11 mil 446 inspecciones a 15 mil empresas, con lo que se ha
beneficiado a más de un 1 millón 88 mil trabajadores, de los cuales 760 mil 495
son hombres, 327 mil 453 mujeres y 333 menores en edad permitida para trabajar.
Derivado de estas inspecciones se ha han sugerido 42 mil 184
medidas de acciones concretas y en 11 casos se han emitido restricciones para
la operación de los centros de trabajo, y se han dictado multas por violaciones
que ascienden a los 132 millones 42 mil pesos.
“Con acciones como esta
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ratifica su compromiso de
materializar en acciones de Justicia Cotidiana, como lo ha instruido el Señor
Presidente de la República, los Derechos de los Trabajadores y el respeto a la
Legislación Laboral vigente”, afirmó.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el
Subsecretario del Trabajo, Rafael Adrián Avante Juárez; el Titular de la Unidad
de Delegaciones Federales del Trabajo, Víctor Manuel Torres Moreno; el Director
General de Inspección Federal del Trabajo, Rogelio Miguel Figueroa Velázquez, y
el Delegado Federal del Trabajo en Baja California Sur, José Ernesto Álvarez
Gámez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario