Mérida, Yucatán.- Los trabajos en los mercados centrales continúan
su avance y llevan buen ritmo, a pesar de los naturales contratiempos que
conlleva una labor de semejante envergadura, manifestó el subdirector de Obras
e Infraestructura de la Dirección de Obras Públicas, Alejandro Guillén Castillo.
Dijo que después de arduas jornadas de trabajo, ya terminó
la demolición de la zona de ex carnes del mercado Lucas de Gálvez, por lo que
ya no hay ni techo ni piso en ese espacio.
—Ya se demolió todo ese edificio, incluso la fachada del
lado sur —subrayó—. Es un buen avance, porque en adelante todo será
construcción en ese espacio.
Por otra parte, informó que ya se está avisando a los
locatarios que fueron reubicados a un costado del parque Eulogio Rosado que a
partir de la próxima semana podrán retornar a sus establecimientos de la zona
de zapateros.
—Ellos fueron reubicados al costado del parque Eulogio
Rosado sólo como medida preventiva, ya que su espacio de trabajo colinda con la
zona conocida como ex carnes, que fue demolida y se quiso evitar que esos
locatarios pudiesen sufrir algún percance —expresó—. El plazo para que
regresasen a sus locales era de cuatro semanas, pero lo van a hacer en tres.
El Ing. Guillén Castillo dio a conocer que el Instituto
Nacional de Antropología e Historia ya autorizó comenzar los trabajos para la
construcción de la planta de tratamiento del lado norte del mercado, lo cual se
hará a partir del próximo lunes, siempre bajo la supervisión del INAH y también
del personal especializado de Obras Públicas. Precisó que la planta estará
ubicada junto al Museo de la Ciudad.
En otro asunto vinculado con los trabajos en el mercado
Lucas de Gálvez, el funcionario dijo que fueron reparados los ductos que resultaron
agrietados al realizar trabajos en la zona de chicharroneros y en el pasillo
dos.
—La bomba que suministra agua al mercado fue retirada hace
dos días por la Subdirección de Mercados para ser reparada, por lo que se
suspendió el servicio en el Lucas de Gálvez —explicó—. En ese período, durante
los trabajos que se realizan en ese centro de abastos, fueron golpeados ductos
de la zona de chicharroneros y del pasillo dos, pero fue hasta que se reanudó
el servicio de agua, cuando se reinstaló la bomba, que se detectaron las fugas,
las cuales fueron reparadas y a partir de hoy por la mañana, ya todo está
normal —expresó.
El funcionario señaló que el Alcalde Renán Barrera Concha ha
estado al pendiente de los avances diarios de los trabajos.
Hay que recordar que el pasado 1 de abril, como parte de los
trabajos de excavación en el área de ferreteros, personal arqueológico de la
Dirección de Desarrollo Urbano localizó en el pasillo 3, un alineamiento de
piedras “trabajadas”, así como un muro de mampostería con reutilización de
piedras “careadas” de estilo prehispánico.
Inmediatamente se dio aviso al INAH y se solicitó la visita
de espeleólogos y buzos reconocidos en la región, pertenecientes al grupo AHAU
quienes ingresaron al cuarto para obtener mayor información sobre este. Los
trabajos en esta área finalizaron el jueves 9 de abril, habiendo registrado los
datos mediante dibujos, medidas y fotografías.
Los datos obtenidos hasta el momento indican que
posiblemente se trata de vestigios de una antigua noria que según registros,
desde tiempos de la Colonia se ubicaba en terrenos de la Ciudadela. Aunque
continúan analizando materiales e información para tener reportes finales de
este espacio, el municipio cumplirá con recomendaciones dictadas por el INAH,
como evitar emplear la noria como depósito final de cualquier tipo de drenaje.
No hay comentarios.
Publicar un comentario