Mostrando las entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mérida. Mostrar todas las entradas

Llegan servicios de salud este sábado a la comisaría meridana de Cheumán

La regidora Mena Magaña lleva servicios gratuitos a las comisarías, entre ellos corte de cabello

  • Nuevo programa de servicios de la regidora Angélica Mena Magaña

Mérida, Yucatán.- Los vecinos de la comisaría meridana de Cheumán están invitados para aprovechar los servicios de salud que un grupo de especialistas médicos ofrecerán este sábado, de 9 a 11 de la mañana.

La regidora Angélica Mena Magaña informó que, como parte de los servicios disponibles, se brindarán consultas médicas, atención odontológica infantil, servicios de nutrición y fisioterapia, detección de glucosa y toma de presión arterial, entre otros. Todos los servicios son gratuitos.

Se trata de un nuevo programa de servicios fondeado por la maestra Mena Magaña. Estamos aplicando los principios de bien común y solidaridad a favor de las personas, indicó la edil. Todo esfuerzo adicional al que ya realiza el Ayuntamiento de Mérida puede servir de mucho en la comunidad, añadió.

Este programa de atención ciudadana arrancó el fin de semana pasado en el Parque Ex Molineros, cerca del Panteón Florido, en el sur de Mérida, donde se ofrecieron decenas de cortes de cabello, en su mayoría mujeres.

Meridanas se convierten en aliadas por la paz en sus colonias

El CEPREDEY lanzó un programa comunitario en Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón para fortalecer el tejido social y fomentar la cultura de paz desde los hogares.

Mérida, Yucatán.- El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), presentó el proyecto Mujeres Aliadas por la Paz, una iniciativa que coloca a las mujeres como protagonistas en la construcción de comunidades más seguras.

En su primera etapa, el programa se aplicará en las colonias Dolores Otero, Santa Rosa y Serapio Rendón, donde vecinas anfitrionas abrirán las puertas de sus hogares para convertirlos en espacios de encuentro, diálogo y organización comunitaria.

La directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, explicó que la propuesta busca crear redes de apoyo entre mujeres, fortalecer el tejido social y fomentar una cultura de paz a partir de la convivencia cercana. 

---“Queremos generar espacios en los que las mujeres se encuentren, compartan experiencias y construyan alianzas que beneficien a sus familias y colonias”, expresó.

Como parte del programa, las participantes tendrán acceso a pláticas, talleres y acompañamiento profesional, con el fin de dotarlas de herramientas para resolver conflictos, mejorar la comunicación y promover relaciones basadas en la confianza y la cooperación.

Valle Valencia recordó que esta acción forma parte de la estrategia Aliados por la Vida, con la cual el Gobierno del Estado trabaja en la prevención del delito desde la comunidad y reconoce a las mujeres como agentes clave de cambio y unión.

El proyecto, señaló, no solo busca prevenir riesgos, sino también dar voz y liderazgo a las mujeres que desean transformar sus entornos inmediatos. 

---“Las comunidades seguras se construyen con la participación de todas y todos, pero el papel de las mujeres es esencial para lograrlo”, indicó.

Finalmente, invitó a quienes deseen sumarse a Mujeres Aliadas por la Paz a comunicarse al teléfono 9991952289 o consultar las redes sociales oficiales de la dependencia, en las cuales se comparten detalles de las actividades.

Alcaldesa entrega uniformes a elementos de la Policía Municipal

Cecilia Patrón reconoce entrega diaria de elementos policiales, y refrenda seguir mejorando condiciones que permitan desempeñar su labor con justicia social y con sentido humano.

  • Fortalece Ayuntamiento la labor de la Policía Municipal de Mérida con entrega de nuevos uniformes que dan autoridad, identidad y pertenencia.

Mérida, Yucatán.- Para seguir cuidando a quienes nos cuidan y garantizar la seguridad de Mérida, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada realizó la primera entrega de nuevos uniformes a elementos de la Policía Municipal, con la que fortalece su labor y desempeño diario.

---“Sabemos que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de garantizar que nuestra ciudad siga siendo un referente de paz y seguridad. Con acciones como esta fortalecemos a nuestra corporación policial y seguimos construyendo juntos una ciudad donde cada persona pueda vivir con confianza, armonía y bienestar”, comentó la alcaldesa.

En esta primera etapa se entregaron 4 mil 020 piezas. Cada juego de uniformes consta de dos gorras, dos playeras blancas, dos pantalones, dos camisolas manga corta, una camisola manga larga y un par de botas en su mayoría, y que se integran de acuerdo a sus grados, cargos y obligaciones en el cuerpo de policía o en el área administrativa.

--“Estoy convencida de que, con su vocación de servicio y el trabajo en equipo, seguiremos construyendo una ciudad con orden, justicia social y oportunidades para todos”, compartió Cecilia Patrón.

Por su parte, el comisario Rafael Chaires Cuevas declaró que se realizará una segunda entrega de más de 4 mil prendas más en noviembre, en la que se han destinado 5 millones 82 mil 845 pesos como parte del recurso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).

--“De esta manera se busca dignificar y reconocer la labor desempeñada por los agentes policiales para el correcto desempeño de sus funciones. Un uniforme que les da autoridad, identidad y pertenencia”, resaltó el comisario.

Desde el Ayuntamiento de Mérida, procurar la seguridad es una de las acciones prioritarias, y que los agentes policiales cuentan con uniformes en buenas condiciones, da buena imagen y genera confianza en los ciudadanos.

Agregó que una de las indicaciones dadas por la presidenta municipal en sus primeros días de gobierno fue el procurar un trato más humano a los elementos policiales, y el incentivar la labor que realizan.

Entre las acciones destacan la instalación de aires acondicionados a los dormitorios, para que en los días que tengan que estar de guardia por alguna actividad puedan tener un espacio en donde descansar. De igual forma, actualmente se cuenta con un área de comedor climatizada, en la que de manera gratuita, los elementos pueden hacer uso de forma alternada, durante sus horas de servicio.

Además, el pasado mes de junio se entregaron estímulos económicos a todo el personal operativo y administrativo por sus 20, 15 y 10 años de servicio en esta corporación policial y a la ciudadanía.

Y durante esta temporada de calor a todo el personal operativo que se encuentra en la calle se les proporciona hidratación hasta sus lugares asignados para evitar que presenten golpes de calor.

Participa el el IMDUT en el foro Voces de Ciudad

Gobierno del Estado refuerza la movilidad sustentable y el ordenamiento urbano en Mérida

Mérida, Yucatán.- El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), participó en el foro “Voces de Ciudad”, organizado por la organización Metropolimid en la Universidad Marista de Mérida, donde presentó la visión estatal para vincular la densidad urbana con la movilidad sustentable como ejes estratégicos de un desarrollo ordenado, equitativo y sostenible.

Durante su intervención, el director general del Imdut, Irak Greene Marrufo, destacó que el crecimiento disperso de Mérida ha incrementado las distancias y la dependencia del automóvil. 

Ante este panorama, explicó que el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja de manera coordinada con la Agencia de Transporte de Yucatán en el diseño de políticas públicas que fortalezcan un sistema de movilidad más eficiente, moderno y accesible para toda la población.

En este sentido, señaló que un primer paso para avanzar en la gobernanza metropolitana es dimensionar la relevancia de la Zona Metropolitana de Mérida, considerada una de las 48 más importantes del país.

Greene Marrufo recordó que también se impulsa la creación del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Mérida, instrumento que abordará temas clave como la densidad urbana y la movilidad sustentable, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la ciudadanía y detonar un desarrollo más equilibrado en todo Yucatán.

El foro contó con la participación de especialistas como Claudia Mondragón, de ONU-Hábitat, y Ana Patricia Ríos Muñoz, titular del Implan de Mérida, en una mesa moderada por David Montañez, presidente de Metropolimid, donde se compartieron experiencias y propuestas sobre los retos actuales de la planeación urbana.

Al cierre del encuentro, se subrayó que estos espacios de diálogo permiten fortalecer la colaboración entre academia, sociedad civil y gobierno, lo que resulta fundamental para avanzar hacia ciudades más compactas, inclusivas y sostenibles.

Buenos resultados en el Operativo Vacacional de la Policía de Mérida

El equipo de paramédicos atendió a 433 personas y se registraron 170 siniestros viales que  fueron solucionados entre los involucrados

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida reporta “saldo blanco” durante el operativo de seguridad pública y vialidad implementado del 9 de julio al 31 de agosto con motivo del periodo vacacional. 

Como resultado de este operativo se registró la detención de 242 personas por faltas administrativas y 35 por incurrir en algún delito. 

El equipo de paramédicos atendió a 433 personas y se registraron 170 siniestros viales que  fueron solucionados entre los involucrados.

Durante esos días se reforzó la vigilancia de elementos policiales en los principales puntos de concentración de personas como son los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, al igual que las terminales de autobuses.  Del mismo modo se procedió a la instalación de dos bases, una en el parque de Santiago y otra en un costado del teatro “José Peón Contreras”. 

También se intensificó la presencia de policías turísticos en los alrededores de la Plaza Principal y puntos de atracción turística para brindar apoyo y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros que así lo requirieron.

A través de los botones Alerta Segura se atendieron 12 casos, en su mayoría solicitando la presencia de paramédicos, y unos cuantos por disturbios. 

Finalmente, la Policía Municipal de Mérida informa que el día de hoy reactivó nuevamente sus operativos viales con motivo del regreso a clases, reforzando la presencia policial en las zonas aledañas a los planteles educativos.

Operativo “Regreso a Clase Seguro 2025” de la Policía Municipal

Se colocarán conos de seguridad junto a los accesos de las escuelas, esto a fin de generar una mejor distribución vial

Mérida, Yucatán.- A partir de mañana lunes 1 de septiembre la Policía Municipal de Mérida implementará el operativo vial “Regreso a Clase Seguro 2025” a efecto de reforzar la seguridad en los horarios de entrada y salida de las escuelas ubicadas en el primer cuadro de la ciudad.

El operativo se llevará a cabo ante el retorno a clases de los alumnos de educación básica, para evitar incidentes y cuidar el bienestar de todas y todos los estudiantes.

Mediante la presencia de los elementos municipales se busca agilizar las intersecciones en donde están las escuelas, y facilitar el descenso de las y los alumnos, brindando facilidades a los padres de familia.

Se colocarán conos de seguridad junto a los accesos de las escuelas, esto a fin de generar una mejor distribución vial, así como elementos policiales en los cruces para evitar congestionamientos viales.

De igual forma personal perteneciente al área de Ingeniería Vial se encuentra realizando pinta de pasos cebras en las interacciones en donde se encuentran escuelas públicas, así como pinta de pasos peatonales y franjas amarillas para evitar que se estacionen vehículos.

De esta manera la Policía Municipal de Mérida cumple con uno de sus objetivos principales, que es contar con vialidades más confiables y seguras, tanto para los conductores como para los peatones.

Uber anuncia zona de alerta para conductores en Mérida

Uber anuncia una actualización en Mérida con dos importantes novedades: la etiqueta de antigüedad del usuario y las ‘Zonas de Alerta’.

  • Uber también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios, con una opción en la app para que los conductores puedan reportar casos de incumplimiento

Mérida, Yucatán.- – Uber dio a conocer la actualización de su app para conductores en Mérida con dos importantes novedades: la etiqueta de antigüedad del usuario y las ‘Zonas de Alerta’. Estos nuevos elementos se muestran en la pantalla de oferta antes de aceptar un viaje y tienen como objetivo mejorar la experiencia del conductor brindando mayor control y transparencia, sin impactar la experiencia de los usuarios.

---“Gracias a esfuerzos consistentes de escucha sabemos que los conductores de Mérida valoran tener más información y claridad en sus viajes.", indicó Cecilia Román, Gerente de Comunicación de Seguridad para Uber en México. 

"Nuestros equipos han trabajado por los últimos meses en estas actualizaciones para que, ya sea un conductor nuevo en una ciudad, o que busque entender mejor cada solicitud, mejoren la experiencia con la app de Uber. A la vez, implementamos periodos de prueba y retroalimentación para asegurar que la experiencia para los usuarios no se vea impactada."

Las actualizaciones a la app de Uber para conductores en Mérida incluyen:

Antigüedad del Usuario:En la pantalla de solicitud de viaje se despliega una sección que muestra la calificación del usuario junto con el número de viajes que ha completado con la aplicación de Uber. El número de viajes aparece entre paréntesis ().

'Zonas de Alerta': Un icono de alerta que puede aparecer junto a los puntos de recogida o destino, basado en un modelo que utiliza información pública, informes de otros conductores y registros de viajes realizados a través de la aplicación. La dirección aparece en color café, con un ícono de atención (⚠️) 

Con esta actualización, los conductores podrán identificar fácilmente las solicitudes de viaje que no afecten su tasa de aceptación. Los conductores pueden dejar que la solicitud expire si no desean aceptarla.

Estas mejoras se unen a controles de seguridad para conductores en la app de Uber; desde los procesos de verificación obligatorios para todos los usuarios -incluyendo métodos como el escaneo de identificación o filtros de fotografía- hasta el uso de inteligencia artificial para solicitar verificaciones adicionales en solicitudes de viaje con un potencial mayor riesgo y para detectar registros duplicados de usuarios. Uber también aplica una política contra nombres inapropiados de usuarios, con una opción en la app para que los conductores puedan reportar casos de incumplimiento. En cuanto a las solicitudes de viaje, Uber predetermina puntos de embarque o desembarque de viaje que den mayor tranquilidad a los conductores, y cuenta con opciones para filtrar las solicitudes por calificación mínima de un usuario.

Estas medidas complementan las opciones disponibles para los conductores en cada viaje, como la verificación por código PIN, la capacidad de compartir sus trayectos con contactos de confianza, grabación de video encriptada, así como la cobertura de seguro y la línea de soporte 24/7.

Capacitan a elementos de la Policía Municipal en Seguridad Nacional

El General Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz adscrito a la Base Aérea No. 8. imparte el curso de capacitación a policías municipales de Mérida

Mérida, Yucatán.- Para continuar fortaleciendo los esquemas de capacitación del personal operativo de la Policía Municipal, agentes de las áreas de seguridad ciudadana, vialidad y el programa guardaparques participaron en el curso “Difusión de la Cultura de la Seguridad Nacional”, a cargo del General Piloto Aviador Magdaleno Castañón Muñoz adscrito a la Base Aérea No. 8.

Este curso es resultado de la coordinación y trabajo conjunto que mantiene esta corporación policial con instituciones de seguridad, tanto federales como estatales. 

En este curso se abordaron diversas temáticas relacionadas con la cultura de seguridad nacional, dentro del marco normativo de la Secretaría de la Defensa Nacional, y conceptos definitorios dentro del marco de la seguridad nacional.

Del mismo modo se trató el actuar de la Secretaría de la Defensa Nacional en la aplicación de protocolos relacionados con la defensa nacional.

La Policía Municipal de Mérida continuará con el proceso de capacitación policial como parte de los esquemas de formación y profesionalización de los agentes que la conforman.

Choca contra poste vehículo de Médico a Domicilio de la Comuna

El percance ocurrió poco después de las cinco de la tarde cuando el conductor de la unidad iba presuntamente a exceso de velocidad

Mérida, Yucatán.- La Dirección de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida informó que esta tarde un vehículo del programa Médico a Domicilio tuvo un percance en el kilómetro 11 del Periférico de Mérida.

El percance ocurrió poco después de las cinco de la tarde cuando el conductor de la unidad iba presuntamente a exceso de velocidad, perdió el control del automóvil y se impactó contra un poste de alumbrado público, cuya base, por el impacto, arranco.

El empleado sufrió contusiones leves y heridas que no son de gravedad y que fue trasladado por una ambulancia de la SSP  a una clínica particular.

En el accidente no se afectó a otros vehículos ni a otras personas y los daños están siendo evaluados por la aseguradora.

Al lugar acudieron unidades de emergencia y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública para asegurar la zona y brindar apoyo, así como personal del Ayuntamiento para acomoañar al herido.

Huacho destina 75 mdp para bacheo de calles de Mérida

Díaz Mena constató los trabajos de reparación en calles de la colonia José María Iturralde, que forman parte del Plan Bienestar.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó el inicio de los trabajos de mejoramiento vial en el fraccionamiento José María Iturralde, conocida también como Las Águilas, como parte del Plan Bienestar, que contempla una inversión de 75 millones de pesos para labores de bacheo y rehabilitación, principalmente en Mérida, con el objetivo de contribuir a una movilidad más ágil y segura para las y los yucatecos.

Estas acciones responden a una solicitud planteada durante los Diálogos con el Pueblo en Cholul, cuando una vecina expresó la necesidad urgente de rehabilitar las calles de esta zona.

Díaz Mena detalló que las obras abarcarán las 42 calles que conforman esta colonia, ubicada al nororiente de la capital yucateca, lo que representa más de cinco kilómetros lineales intervenidos.

En su mensaje, el Gobernador reiteró su compromiso de continuar recorriendo el estado para escuchar y atender las necesidades de la población. “El trabajo de un gobierno es servir a la gente”, afirmó.

"Lo que nos importa es que cada día tengan mejores colonias y fraccionamientos. Respondemos como Gobierno porque estamos para servirles", sostuvo ante el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano.

El titular del Ejecutivo estatal también destacó el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha demostrado su confianza al brindar apoyos para transformar Mérida y los municipios del interior del estado.

Entre las vecinas que recibieron al Gobernador estuvo Justina Uitz Mex, quien expresó su agradecimiento por regresar con resultados a su colonia, luego de años de vivir con vialidades en mal estado.

"Muchos han venido como candidatos, pero en los 40 años que llevo viviendo aquí, es la primera vez que veo que venga un Gobernador", comentó Uitz Mex.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, señaló que este programa no sólo busca tapar baches, sino dignificar los espacios por donde transitan las familias, y con ello contribuir a un desarrollo ordenado y con justicia urbana.

Los trabajos incluyen dos vertientes: bacheo con concreto asfáltico en caliente, con un espesor compacto de hasta cinco centímetros, y tratamiento superficial con concreto asfáltico de hasta tres centímetros, con el fin de garantizar mayor durabilidad y seguridad para quienes transitan diariamente por las vialidades de la capital yucateca.

Feria Yóok’ol Kaab fortalece convivencia en espacios públicos de Mérida

Durante el receso escolar, la Feria de la Prevención Yóok’ol Kaab ofrecerá dinámicas artísticas, brincolines, juegos, retas de futbol, activaciones físicas y talleres de prevención en parques de la ciudad.

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la convivencia vecinal, promover la prevención del delito y resignificar los espacios públicos como entornos seguros y de bienestar, la Feria de la Prevención Yóok’ol Kaab (Mi espacio, mi mundo) continúa su recorrido por diferentes colonias de Mérida. 

La estrategia, impulsada por el Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), ofrece actividades culturales, deportivas y recreativas dirigidas a niñas, niños, adolescentes y sus familias durante el presente receso escolar.

Tras una jornada realizada recientemente en el parque Solidaridad de la colonia San José Tecoh, la feria llegará a nuevos espacios públicos en las próximas semanas. 

Las actividades se llevarán a cabo del 31 de julio al 2 de agosto en el Parque de las Personas con Discapacidad en Ciudad Caucel; del 7 al 9 de agosto en el Parque El Roble Agrícola (calle 30 por 59); del 14 al 16 de agosto en el Parque Álamos del Sur (calle 141-A por 46-D); y del 21 al 23 de agosto en el Parque Infantil Emiliano Zapata Sur (calle 141 por 94-A).

Durante cada jornada se realizarán dinámicas artísticas, juegos, encuentros deportivos, activaciones físicas, talleres de prevención, espacios de escucha y actividades sorpresa, con el objetivo de fomentar la integración vecinal y el uso positivo del espacio público. 

Estas actividades buscan incentivar la convivencia comunitaria y ofrecer a las familias la oportunidad de reconectarse mediante experiencias colectivas que promuevan los valores, el bienestar y la seguridad.

La directora general del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, hizo una invitación a las familias para asistir y disfrutar de las jornadas, diseñadas especialmente para reforzar la convivencia familiar y vecinal, y para recuperar los valores que fortalecen a la comunidad y promueven una cultura de paz y respeto. 

Las acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado por seguir generando entornos protectores y redes comunitarias sólidas en beneficio de todas y todos los yucatecos.

Proponen fomentar una mayor cultura vial entre automovilistas y peatones

Piden la difusión de los horarios de carga y descarga en vía pública y fortalecer la capacitación de los elementos policiales,

  • Proponen fortalecer la vigilancia en bares y lugares recreativos,

Mérida, Yucatán.- Con objetivo de continuar con la labor coordinada con las instituciones de seguridad, cámaras empresariales, órganos de gobierno estatales, municipales, y de la sociedad civil, así como con la iniciativa privada se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública y Prevención Social del Delito.

La sesión realizada en las instalaciones de la CANACINTRA, estuvo presidida por el director de la Policía Municipal de Mérida, comisario Rafael Jesús Chaires Cuevas quien fungió como presidente de la sesión en suplencia de la Lic. Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida, en compañía del Fiscal General del Estado, Mtro. Juan Manuel León Léon, así como de la directora de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Lic. Carmen González Martín y una comitiva de más de 25 acompañantes de los diferentes sectores.

Durante la sesión se presentaron los resultados de las mesas de trabajo llevadas a cabo durante las comisiones a) de seguridad pública y servicios viales, y b) prevención social del delito y participación ciudadana. 

En las cuales en meses anteriores con una metodología participativa se recogieron las principales necesidades identificadas en esta materia en la ciudad de Mérida. Con la finalidad de generar líneas de acciones estratégicas con participación ciudadana.

Destacaron dentro de las propuestas proporcionadas por la ciudadanía las de continuar promoviendo mayor proximidad social por parte de los elementos policiales, difusión de los horarios de carga y descarga en vía pública, fortalecer la capacitación de los elementos policiales, fomentar una mayor cultura vial entre automovilistas y peatones, fortalecer la vigilancia en bares y lugares recreativos, así como la realización de actividades que promuevan la convivencia entre vecinos y el involucramiento del sector empresarial en las medidas de difusión y educación a padres y madres de familia.

Al respecto el director de la Policía Municipal Rafael Jesús Chaires Cuevas manifestó que en la Policía Municipal de Mérida ya se están trabajando esas acciones como el fortalecer los recorridos a pie; la instalación de los 10 botones de alerta en los puntos de mayor número de reportes en centro; y más de 1000 horas de capacitación al personal operativo en materia de derechos humanos, trato digno y perspectiva de género entre otros.

Se destacaron las acciones implementadas desde la Dirección de la Policía Municipal en el periodo de septiembre del año 2024 a julio del año 2025 en materia de seguridad ciudadana, servicios viales y prevención social del delito.

La segunda sesión ordinaria se desarrolló con una nutrida participación por parte de las y los integrantes del consejo, quienes pusieron a consideración una serie de temáticas cuyos puntos serán desarrollados en sesiones posteriores.

De esta manera el Ayuntamiento de Mérida a través de la Policía Municipal da voz a los diferentes actores de la sociedad a fin de fortalecer y de manera conjunta implementar estrategias que ayuden a fortalecer la seguridad y la prevención en el municipio de Mérida.

Realizan la Décima Jornada Atlética Familiar D.A.R.E

Resalta edil actividades, pláticas, talleres, han alcanzado a más de 435 mil alumnos a lo largo 17 años de prevención y seguridad social.

  • “Con cercanía y sensibilidad, cuidamos de nuestras juventudes”, expresa la alcaldesa. 

Mérida, Yucatán.- En una jornada de alegría y convivencia familiar con cerca de 3 mil asistentes, se realizó este domingo la Décima Jornada Atlética Familiar D.A.R.E., que encabezó la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, para celebrar el 17 aniversario de este programa de educación preventiva de adicciones de la Policía Municipal.

“Una sociedad más segura, haciendo comunidad, es lo que buscamos todos los días en el Ayuntamiento de Mérida, y D.A.R.E. es justo eso, una forma de crear cohesión social entre la niñez y las adolescencias para preservar la paz y la armonía que tanto amamos meridianas y meridianos”, destacó la alcaldesa desde el emblemático Paseo de Montejo, antes de dar la salida a las carreras conmemorativas.

Acompañada del comisario Rafael Chairez Cuevas, director de la Policía Municipal, reconoció y agradeció a Juan Manuel Ponce Diaz, presidente del patronato D.A.R.E., y a la empresa Bepensa por su apoyo y hacer equipo por el bien de la niñez y las adolescencias de Mérida.

---“Con cercanía, sensibilidad y el trabajo en equipo entre sociedad civil, empresas y el gobierno municipal cuidamos a nuestras juventudes”, externó la munícipe.

Además, reconoció el trabajo de la Policía Municipal que atiende el primer cuadro de la ciudad, pero que en esta nueva forma de gobernar se ha acercado a diferentes zonas mediante el programa D.A.R.E., que ya atiende 14 comisarías, y con los guardaparques en los diferentes puntos cardinales.

En las competencias participaron más de 790 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años en las categorías Estudiante DARE mixta y libre mixta, en distancias de 100, 200 y 500 metros.

Asimismo, hubo emotiva convivencia durante la Caminata Familiar Recreativa de 1 kilómetro con la participación de alrededor de 300 familias.

Destacó la presencia de alumnos de escuelas beneficiarias del programa, grupos paramilitarizados, integrantes de asociaciones civiles y público en general en unión mediante el deporte y la prevención social.

A lo largo del derrotero también hubo diversas actividades recreativas realizadas por las direcciones del DIF Municipal, Instituto de la Mujer, Identidad y Cultura, Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Secretaria de Participación y Atención Ciudadana y Bienestar Humano. 

Al final, Cecilia entregó medallas a los ganadores de las diversas categorías y hubo una rifa de regalos entre bicicletas, tabletas, balones, bocinas y audífonos entre otros artículos entre los participantes.

Acompañaron a la alcaldesa, Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano; Jessica Saade, gerente de Asuntos Públicos de Bepensa, y la regidora Karla Boehm Calero.

D.A.R.E.

La Policía Municipal de Mérida, desde septiembre del 2008 y hasta la fecha, desarrolla el exitoso programa preventivo D.A.R.E. (Drug Abuse Resistance Education).

El programa está dirigido a la comunidad educativa desde los niveles básico y hasta media superior del municipio de Mérida y sus comisarías; cuya finalidad es concientizar sobre la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas, promoviendo entornos seguros en las escuelas y los hogares.

A lo largo de su labor se ha beneficiado a más de 435 mil alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en colonias y las 47 comisarías.

Automovilista impacta a motociclista

Paramédicos municipales y de la Cruz Roja quienes atendieron al conductor de la motocicleta quien resultó con probable fractura de tobillo izquierdo.

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida tomó conocimiento hoy al medio día en la esquina de Los tres Pájaros» (Santa Teresa) (53 por 66) de un accidente en el que estuvieron involucrados la guiadora de un Civic placas ZBS-923-F y un motociclista con la unidad placas 76YA6, conducidos por Ana K.O. y Guillermo C.L., respectivamente 

Los hechos ocurrieron a las 12:22 horas y al lugar acudieron agentes de la corporación policial, quienes se encargaron de regular la vialidad en el área, así como paramédicos municipales y de la Cruz Roja quienes atendieron al conductor de la motocicleta quien resultó con probable fractura de tobillo izquierdo.


Los hechos acontecieron cuando el Civic circulaba de oriente a poniente sobre la calle 53. Al llegar al cruce con la 66 no respetó el alto de disco, impactando a motociclista que transitaba de norte a sur sobre la 66.

Las partes involucradas llegaron a un acuerdo en el lugar de los acontecimientos.

Policía Municipal reporta detenido por intento de asalto.

Gustavo se acercó al mostrador pidiendo que le entregará lo que se tenía en caja, mostrando el arma que tenía en su cintura.

  • Los hechos acontecieron hoy a las 03:07 horas cuando se recibió el reporte vía telefónica.

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a Gustavo A A.G. por intento de asalto en un comercio de la calle 65 por 50 y 52.

Los hechos acontecieron hoy a las 03:07 horas cuando se recibió el reporte vía telefónica.

Al lugar se trasladaron los agentes policiales, quienes se entrevistaron con una empleada del lugar, quien informó que momentos antes había entrado Gustavo A A.G. quien se acercó al mostrador pidiendo que le entregará lo que tenía en caja, mostrando el arma que tenía en su cintura.

Señaló que en esos momentos se estacionó un camión a realizar descarga de mercancía, lo cual generó que esa persona se retirara del lugar.

Con las características proporcionadas se implementó un despliegue policial ubicando a esta persona en la calle 73 por 60.

Al realizarle una revisión se le encontró una réplica de pistola de aire comprimido sin cartuchos.

Gustavo A.A.G. fue trasladado a la cárcel municipal para su posterior remisión al Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para los fines legales pertinentes.

PRI propone simplificación administrativa al Reglamento de Construcciones

Reconocidos urbanistas y constructores organizados por el colectivo Pulso Urbano analizaron a profundidad el marco regulatorio

  • El reglamento que tiene más de siete años de no ser actualizado, 

Mérida, Yucatán.- Para construir una ciudad moderna del Siglo XXI los regidores del PRI en el Cabildo de Mérida presentaron una iniciativa innovadora con la opinión de expertos en la materia, para agilizar trámites de construcción a un reglamento que tiene más de siete años de no ser actualizado, manifestó Gaspar Quintal Parra Presidente estatal del PRI.

---"Es una propuesta innovadora porque agilizará los trámites ciudadanos, reducirá el tiempo de espera y generará un mayor movimiento de la economía", recalcó.

La propuesta para abatir el añejo problema de trámites fue presentada por la regidora del PRI Gabriela Santinelli Recio, en Sesión Ordinaria, para modificar y derogar varios trámites administrativos al reglamento de construcciones en la capital yucateca.

---"Esta iniciativa surge de la necesidad de dar atención a un añejo y constante reclamo ciudadano sobre la dificultad para obtener algún permiso de desarrollo urbano por resultar los trámites engorrosos, caros, inoperantes, y sobre regulados, contribuyendo a la simplificación administrativa de dichos trámites", manifestó Santinelli Recio.

Recalcó que una gran aportación del documento presentado para la simplificación administrativa se dio en la opinión de reconocidos urbanistas y constructores organizados por el colectivo Pulso Urbano, que analizó a profundidad el marco regulatorio antes citado.

La propuesta presentada es la simplificación administrativa basada en eliminar requisitos y malas prácticas heredadas que por su obviedad se hacen inoperantes. También contempla dejar sin efectos la Norma Técnica Complementaria en Materia de Eficiencia Energética y Diseño Bioclimático así como la modificación a la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico, ambas complementarias del Reglamento vigente desde hace más de siete años, el 15 de enero 2018.

---"Es urgente y necesario modificar el Reglamento de Construcciones para tener una ciudad dinámica, moderna que permita mejorar la innovación en beneficio de los meridanos", sostuvo la edil priista.¿

Con una jornada atlética familiar celebrará D.A.R.E sus primeros 17 años.

La alcaldesa Cecilia Patrón invita la caminata familiar y carrera que realizará la Policía Municipal de Mérida el domingo 6 de julio en Paseo de Montejo.

  • Del mismo modo se entregarán 500 medallas a los primeros en cruzar la meta. 
  • El D.A.R.E. (Drug Abuse Resistance Education) es un programa internacional 100 por ciento preventivo, cuyo objetivo principal es inhibir el consumo de tabaco, alcohol, y drogas ilegales en niños y jóvenes. 

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de promover el deporte como una actividad de convivencia familiar y constituir una herramienta importante para prevenir el consumo del alcohol y las drogas entre las niñas, niños y adolescentes, el domingo seis de julio se llevará a cabo la 10a. Jornada Atlética Familiar D.A.R.E. 2025.

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, destacó el importante trabajo de prevención de la Policía Municipal, que contribuye a la seguridad que caracteriza a la capital yucateca.

---“La construcción de la paz y cohesión social es un trabajo de todos los días, y desde el  Ayuntamiento de Mérida realizamos diferentes estrategias que dan prioridad a los sectores más vulnerables, como el caso de niñas, niños y adolescentes”, subrayó.

La jornada atlética consta de dos actividades, comenzando con una caminata familiar recreativa de un kilómetro, que tendrá su punto de inicio a las 7:00 a.m. en el Remate de Paseo de Montejo.

Además, habrá una carrera de velocidad para niñas, niños y adolescentes, entre los 6 y hasta los 15 años de edad, a partir de las 8:00 a.m. En esta edición se contará con dos categorías: “Estudiante D.A.R.E.” en la que se podrán inscribir quienes han sido alumnos del programa, y la “Libre”, que admitirá la participación de integrantes de academias, clubes o grupos de atletismo.

La actividad se realiza en el marco del aniversario del emblemático programa de la policía municipal D.A.R.E. que cumple 17 años desde su implementación en el municipio de Mérida, y se espera contar con unos mil 500 participantes.  

El D.A.R.E. (Drug Abuse Resistance Education) es un programa internacional 100 por ciento preventivo, cuyo objetivo principal es inhibir el consumo de tabaco, alcohol, y drogas ilegales en niños y jóvenes. 

A los primeros mil participantes en registrarse se les hará entrega de kits. Del mismo modo se entregarán 500 medallas a los primeros en cruzar la meta. 

Después de la carrera se rifarán varios premios entre los primeros mil participantes que se inscriban, con base a su número de registro.

Las personas interesadas en participar podrán inscribirse el 16 al 30 de junio vía digital a través de la liga: https://dashport.run/evento_1066 o bien en las escuelas D.A.R.E. a través de los oficiales que imparten los cursos.

También podrán registrarse en los siguientes Centros de Desarrollo Integral: Las Águilas en Calle 8 No. 346 Col. José María Iturralde; Nora Quintana en calle 140 entre 61 y 61-A Col. Nora Quintana; Sara Mena de Correa en calle 57 entre 46 y 42 Col. Pacabtún, y Zazil- Ha en calle 52-A entre 121 y 121-A Fraccionamiento Zazil-ha. Y en las Oficinas de la Policía Municipal de Mérida en calle 57 No. 459 entre 52 y 54 Centro.

Avance del 90% en rehabilitación de calles en San Antonio Xluch I

No nos iremos hasta que haya cero baches en San Antonio Xluch I”, afirmó Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- “No nos iremos hasta que haya cero baches en San Antonio Xluch I”, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena al recorrer las calles de esta colonia del sur de Mérida, donde se avanza en la rehabilitación de 5.4 kilómetros de vialidades, compromiso adquirido en los Diálogos con el Pueblo.

 Para mejorar la movilidad y brindar calles en óptimas condiciones, el gobierno estatal realiza trabajos de bacheo y rehabilitación vial en la colonia San Antonio Xluch I, al sur de Mérida, llevando bienestar directo a las familias de la zona.

Estas acciones responden a una de las principales solicitudes del sector, expresada durante los Diálogos con el Pueblo, por lo que el Gobernador regresó a supervisar personalmente los avances en la intervención de 5.4 kilómetros de calles, acciones que forman parte de la estrategia Bienestar para Mérida.

Los trabajos forman parte del programa Bacheo de Calles para el Bienestar de las Colonias de Mérida, que tiene como objetivo atender de forma prioritaria las zonas con mayor rezago en infraestructura urbana de la capital. 

---“No nos iremos hasta que haya cero baches en San Antonio Xluch I”, afirmó Díaz Mena al reiterar su compromiso con la colonia, al tiempo que dijo que su Gobierno es cercano y de territorio, que camina calle por calle para transformar Mérida y todo el estado. “Estamos trabajando para construir juntos el Renacimiento Maya, con más universidades y ayudando a que las colonias cuenten con los servicios adecuados”, agregó el Gobernador.

En ese marco, el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano, informó que los trabajos ya registran un avance del 90% y destacó que este tipo de intervenciones reflejan el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con una justicia territorial real y una prosperidad compartida.

Por su parte, Erick Benjamín Mis Dorantes, vecino beneficiario que planteó la problemática al Gobernador durante los Diálogos con el Pueblo, agradeció la rápida respuesta y la acción efectiva del Gobierno estatal.

Los trabajos realizados incluyen bacheo con concreto asfáltico en caliente de hasta cinco centímetros de espesor compacto, así como tratamiento superficial con concreto asfáltico de hasta tres centímetros, garantizando mayor durabilidad y seguridad para quienes transitan por estas vialidades todos los días.

Congregación Mariana Trinitaria entrega 15 tinacos

Se entregaron los primeros apoyos a municipios de Yucatán del Proyecto Social de Mariana Trinitaria: Melba Gamboa

Mérida, Yucatán.- “El tinaco que hoy recibimos no solo es un recipiente de agua, para nosotros representa estabilidad, tranquilidad, cuando uno no tiene agua en casa todo se complica, no se puede hacer nada y eso duele. Ahora ya podremos almacenar agua suficiente para que nuestras familiar vivan con más dignidad”, dijo Silvia Cruz, beneficiaría de Mérida.

Se entregaron simbólicamente 15 tinacos a varios municipios de Yucatán, a dos meses de la firma del convenio con la asociación civil Congregación Mariana Trinitaria, que beneficia a cientos de familias en el estado, programa gestionado por la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Melba Gamboa Ávila.

El evento fue encabezado por la legisladora del Distrito XVIII, el cual se realizó en el Centro de Desarrollo Integral Juan Pablo II “El Papa”, en compañía de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.

También se congregaron varios alcaldes y alcaldesas del PAN, así como beneficiarios del programa “Prosperando Contigo”, quienes recibieron de manera simbólica su tinaco.

La diputada Melba Gamboa, en su discurso, destacó el resultado del trabajo en conjunto, compuestos por muchas reuniones y coordinación, la labor de los enlaces de los municipios. 

---“Gracias a su trabajo de contacto cercano al ciudadano, hoy es posible esta entrega que se irá a varios municipios del interior del Estado”.

Dejo muy en claro que con esta entrega reafirman el compromiso de la Congregación Mariana Trinitaria y del trabajo de la bancada de Acción Nacional con los ciudadanos. 

---“Esta es una asociación seria que cumple, con este evento esperamos que más municipios por medio de sus Ayuntamientos se sumen y puedan hacer beneficiarios a sus habitantes”, remarcó.

Agradeció la presencia de sus compañeros Diputados y Diputadas, su coordinador de bancada, a los y las primeros ediles, “en especial a la Alcaldesa Cecy Patrón por brindarnos las facilidades para contar con este hermoso espacio donde desarrollamos este evento y al director general de Mariana Trinitaria, Ing. David Leyva Mendoza, por ser nuestro aliado, y reitero mi compromiso de trabajo hacia mi querido Yucatán”.

Por su parte, la presidenta municipal anfitriona Cecilia Patrón dijo que recibir un tinaco no es solo un pedazo de plástico. “Es algo que mejora la vida diaria, especialmente con estos calores y la falta de agua que enfrentamos”.

Adelantó que en algunas semanas anunciará un nuevo programa en conjunto con la Congregación Mariana Trinitaria, en el rubro de la salud. 

---“Se ha dejado de invertir, han desaparecido programas como el tamizaje y las cartillas de vacunación, pero vamos a seguir luchando por la salud, porque cuando no tenemos salud, ¿de qué sirve todo lo demás?”.

En su turno, el director general de la Congregación Mariana Trinitaria, David Leyva Mendoza, enfatizó el esfuerzo que han hecho la ciudadanía y el gobierno municipal para recibir los beneficios del programa.

“Aquí seguimos viendo seguridad, se puede caminar por las calles. En otras partes del país ya no. Esto que vivimos hoy es la muestra de que unidos, sociedad y gobierno, podemos responder a las necesidades del día a día”.

Explicó que ni el gobierno, ni la sociedad pueden solos, por eso la importancia de unirse para avanzar a una mejor calidad de vida.

En el evento también estuvieron los y las legisladores Álvaro Cetina Puerto, Ángel David Valdez Jiménez, María Teresa Boehm Calero, Sayda Rodríguez Gómez, Ana Cristina Polanco Bautista, Itzel Falla Uribe, Marco Antonio Pasos Tec y Rafael Montalvo Mata.

Asistieron al evento, las y los alcaldes, así como sus  representantes de Cuzamá, Dzitás, Hunucmá, Mama, Quintana Roo, Santa Elena, Seyé, Tixkokob, Progreso, Sinanché, Hunucmá, Temax y Tecoh.

Instalan Comité Aliados por la Familia en Mérida

El DIF Yucatán fortalece su presencia territorial a través de una red de participación ciudadana

  • Busca atender problemáticas como la violencia intrafamiliar, salud emocional y adicciones desde la comunidad, como parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida. 

Mérida, Yucatán. -Como parte de la estrategia estatal Aliados por la Vida, impulsada por el Gobierno del Estado de Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) instaló el Comité Aliados por la Familia en el municipio de Mérida, un espacio comunitario de participación activa enfocado en la construcción de entornos familiares más sanos, seguros y resilientes.

Durante el acto de instalación, la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez, destacó que este comité es una herramienta fundamental para atender, desde el tejido comunitario, problemáticas como la violencia intrafamiliar, los trastornos emocionales y el uso de sustancias adictivas, que afectan directamente a niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables.

---“Como parte del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza nuestro gobernador Joaquín Díaz Mena, los invito a ejercer con pleno compromiso, responsabilidad y dignidad la representación de este comité. Será pieza clave para la transformación de nuestra comunidad y el futuro de las próximas generaciones. Nuestra misión, como DIF, es tender puentes que nos permitan acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan”, expresó la directora.

De igual manera, la titular del DIF Yucatán transmitió un mensaje a nombre de la Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del organismo, quien ha hecho énfasis en fortalecer estos espacios de participación ciudadana desde el corazón de las comunidades. 

---“Nuestra Presidenta ha sido firme en su llamado a trabajar con empatía, cercanía y convicción para construir un Yucatán donde las familias estén acompañadas, escuchadas y fortalecidas”, destacó.

Este comité, que forma parte de los Comités Comunitarios de Participación Activa (CCPA), está conformado por madres y padres de familia, representantes del sector salud, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes aportarán su voz y experiencia para fortalecer el núcleo familiar desde una perspectiva integral y colaborativa.

Entre las personas que integran el comité se encuentran Gabriel Gorocica Ruiz, José Martín Ek Herrera, Lizbeth Alejandra Ojeda Irigoyen y Karina Victoria Robledo Pacheco, como representantes de madres y padres de familia; Lucila Novelo Cabañas, por el grupo inclusivo de personas adultas mayores; y Jesús Alberto García Castillo, por el grupo inclusivo de personas con discapacidad. También participa Erika del Carmen Quevedo Martínez, del área de salud, así como representantes institucionales del DIF Yucatán y el DIF Mérida.

Asimismo, asistieron la Mtra. Brenda Guadalupe Ruz Durán, directora del DIF Municipal de Mérida; el Lic. Henry Aldair Uicab May, representante estatal del DIF Yucatán y coordinador del comité; la Mtra. Miriam Quijano Uc, representante municipal de la familia; la Lic. Seraphine Weber, subdirectora del Sistema DIF Mérida; la Lic. Miriam Vianed Azcárate Puch, directora adjunta de Planeación Estratégica y Bienestar Social del DIF Yucatán; y el Lic. Geisler Trinidad Quintal Pech, coordinador estatal de Aliados por la Vida.

Con esta acción, el DIF Yucatán fortalece su presencia territorial a través de una red de participación ciudadana que permitirá dar seguimiento y respuesta a los desafíos sociales que enfrentan las familias yucatecas, con el objetivo de fomentar una convivencia más armónica y prevenir problemáticas que afectan la cohesión social.

© all rights reserved
Hecho con