Mérida, Yucatán.- El Centro Municipal de Atención
Nutricional y de Diabetes (Cemanud), de DIF Mérida, incorporó los programas
“Come y Siembra DIFerente”, “Espacio de Encuentro del Centro de Educación en
Diabetes” e “Intercambio de Medicamentos”,
a su plataforma educativ, con el objetivo de reforzar los buenos hábitos de la
alimentación y el cuidado de la salud de sus beneficiarios.
Ileana Fajardo Niquete, jefa del Departamento de Nutrición,
informó que el programa “Come y Siembra DIFerente” se desarrollará en escuelas
de nivel preescolar y primaria donde se trabajará con los niños en el fomento
del huerto escolar, el reciclaje y el consumo de frutas y verduras.
—Este programa es primo hermano de “Come y Juega Diferente”
—explicó—. La idea es que los niños tengan diferentes actividades que los
ayuden a comprender mejor la parte de la alimentación y la nutrición.
—El hecho de que un niño conozca lo que es un huerto o a la
siembra, tiene muchos mensajes para ellos desde el punto de vista nutricional
—continuó—. La mejor forma de enseñarle a un niño a tener alimentos sanos
disponibles y accesibles, es aprendiendo
a sembrar y luego cocinar algo simbólico.
Señaló que el Espacio de Encuentro del Centro de Educación
en Diabetes está dirigido a los familiares de las personas con padecimiento
diabético quienes, con apoyo de psicólogos, recibirán orientación para
comprender mejor el estado de ánimo de quien porta la enfermedad.
Dijo que las personas que tienen un familiar en casa que sí
tiene el padecimiento, también requieren de apoyo emocional porque muchas veces
no saben cómo reaccionar con su familiar, pero una vez que entienden la
situación, ayudan a que el tratamiento que recibe el paciente tenga resultados
excelentes y, por ende, surge una mejor relación familiar.
Finalmente, Ileana Fajardo señaló que el programa de
Intercambio de Medicamentos entre beneficiarios del programa de diabetes,
permitirá que quienes tengan medicinas que no utilicen las donen a quienes las
necesiten, bajo la supervisión del médico.
—Muchos pacientes nos informan que tienen medicamentos en
sus casas, como insulina, hipoglucemiantes, orales etc., que les surten en sus
clínicas pero que no utilizan, las cuales pueden ser de utilidad para quienes
sí las necesitan y que por alguna razón no las reciben de su clínica —concluyó
la nutrióloga.
No hay comentarios.
Publicar un comentario