Mérida, Yucatán.- Las 16 agrupaciones que conforman la Red
ProYucatán entregarán a todos los partidos políticos propuestas para ser
consideradas en el próximo periodo legislativo y de gobierno municipales que
resultarán del proceso electoral, informó el secretario de la directiva, Víctor
Chan Martín.
Señaló que el documento se reseña los anhelos de una
sociedad que aspira a consolidar, por la vía de las instituciones, el valor de
la democracia.
Entendemos y somos conscientes que los problemas sociales
son de gran envergadura, que necesitamos de todos para construir una mejor
sociedad.
Dijo que el documento, entregado a cada una de las fuerzas
políticas del país, contiene diagnósticos y propuestas claras y profesionales
que surgen de la vivencia de cada una de las agrupaciones.
--Estamos en toda la disposición de colaborar con ustedes,
con las instancias de gobierno que surjan de este proceso electoral legítimo,
en el compromiso de continuar aportando ideas, construyendo consensos en la
coincidencia de que como sociedad todos debemos participar de forma activa en
la resolución de nuestros problemas, señaló.
Creemos en la democracia, en el valor de la legalidad y la
vigencia de las instituciones, manifestó.
AME: Ayuda a la mujer embarazada propone la creación de un
Departamento de Vinculación entre las OSCs y DIF (estatal o municipal) para
trabajo conjunto a favor de las problemáticas sociales; como también, la
revisión de la plantilla del personal contraado por el PROMEDEFA, DIF estatal y
municipal para contar con profesionales capacitados, con sentido humano y
voluntad de colaboración con las asociaciones.
AMET: Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa propone
apoyo para difusión de la enfermedad que atiende y apoyo en los medicamentos
que se requieren para el tratamiento y atención de la misma.
APRENDAMOS JUNTOS busca fortalecer los espacios de
infraestructura urbana en sitios públicos y culturales para las personas con
discapacidad. La revisión del marco legal relacionado con la capacidad jurídica
para el ejercicio más pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
CAIYRAD nos presenta un panorama de los problemas sociales y
violencia derivado de los problemas sociales, las adiciones, depresión,
suicidio y trastornos de la infancia; por lo cual, establece diversas
propuestas para programas de atención, difusión de más conciencia sobre estas
problemáticas, coordinación de autoridades y otros mecanismos para la salud
mental.
CASA HOGAR MANÁ A.C apunta diversas medidas legislativas y
de gobierno enfocadas a la defensa de los niños y niñas del Estado de Yucatán.
Modificar lo necesario para expedir la Ley General de Derechos de niñas, niños
y adolescentes del Estado de Yucatán, elevar a graves los delitos de índole
sexual contra menores de edad, crear centros de rehabilitación para hombres
agresores y campañas de prevención en colonias, por mencionar algunas de las
propuestas.
CIJ: CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL presenta un estudio del
consumo de sustancias psicoactivas, con lo cual se derivan líneas de acción
para la atención del consumo de drogas en Mérida.
CONSTUYENDO SONRISAS solicita mayor concientización sobre el
respeto de los derechos de los niños con deficiencia mental en cuantos
reglamentos de acceso universal, evitar la exclusión en eventos, facilitad de
trámites y dar oportunidades de empleo.
CEFIM: Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer
Yucatán nos define varias accione a favor de las mujeres en ejes temáticos de
desarrollo social, salud, grupos vulnerables y empleo.
CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN YUCATÁN aboga por
la movilidad, accesibilidad y transporte público, así como también, de
garantías de adecuaciones arquitectónicas para personas con discapacidad en
todas las escuelas.
COMEXBIO: Colegio Mexicano de Profesionistas Posgraduados de
Bioética de México exhorta a hablar del tema de sexualidad sin vacilaciones o
miedos. Tomar el tema con responsabilidad y fomentar los valores de la
abstinencia, los pros y contras de anticonceptivos con programas de información
y educación sexualidad que atienda no solo la conducta sino también la
fisiología para evitar los problemas que sobre el punto afectan a los jóvenes y
sociedad.
CLUB JURÍDICO YUCATÁN sugiere la modificación del artículo
8° constitucional para precisar el tiempo en que una autoridad debe responder a
una solicitud de un ciudadano, modificando el concepto de “breve término” que
queda a la discrecionalidad e interpretación de la autoridad.
DONANDO SANGRE, COMPARTIENDO VIDA concientiza sobre la
importancia de la donación de órganos y sangre, por lo cual sugiere una mayor
difusión para que sumen más personas donantes.
FUNDACIÓN ELDA PENICHE LARREA relacionada con la
discapacidad auditiva propone aplicar la ley para aplicar por obligación las
pruebas de tamiz auditivo a los recién nacidos, así como contar con los
aparatos auditivos auxiliares y terapias de rehabilitación y adquisición del
lenguaje.
UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA establece la necesidad
de llevar a nivel de política pública la obligatoriedad de prepararse para el
matrimonio a aquellas parejas que acuden al registro civil para casarse
UNIÓN POR LA FAMILIA propone un proyecto de ley de
acompañamiento, que ofrezca a las mujeres en situaciones de embarazo no
deseado, el apoyo económico, médico y psicológico para continuar y llevar a
término su embarazo.
UPA! CURA DUCHENNE MÉXICO A.C entre sus propuesta pide un
programa de capacitación y educación en forma continua a médicos de primer
contacto en los procedimientos y signos que les permita detectar en forma
temprana una enfermedad neuromuscular para enseguida proceder a aplicar los
protocolos reconocidos para llegar al diagnóstico preciso.
--Estamos en toda la disposición de colaborar con ustedes, con
las instancias de gobierno que surjan de este proceso electoral legítimo, en el
compromiso de continuar aportando ideas, construyendo consensos en la
coincidencia de que como sociedad todos debemos participar de forma activa en
la resolución de nuestros problemas, precisó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario