- En el quinto aniversario luctuoso del autor, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofecerá un programa especial de actividades
México, DF.- En el quinto aniversario luctuoso de Carlos
Monsiváis (Ciudad de México, 4 de mayo, 1938 - 19 de junio, 2010), escritor,
cronista, ensayista, crítico y periodista, uno de los autores más destacados
del México contemporáneo, la Dirección General de Publicaciones (DGP) del
Conaculta y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerán un
programa especial de actividades con la participación de invitados como
Guillermo Fadanelli, Graciela Iturbide, Antonio Saborit, Rafael Barajas El
Fisgón y Horacio Franco.
El ensayo, como uno de los géneros en los que destacó a lo
largo de su trayectoria, y la fotografía, uno de sus gustos particulares, serán
los temas centrales de este Homenaje que tendrá lugar el próximo sábado 13 de
junio en el Museo del Estanquillo y que incluirá mesas de reflexión, talleres,
lecturas y música.
Las actividades iniciarán en punto de las 11:00 horas, con
la inauguración de la jornada a cargo de Ricardo Cayuela Gally, titular de la
Dirección General de Publicaciones del Conaculta; Eduardo Vázquez Martin,
secretario de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Sánchez Monsiváis,
secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo y representante de la
familia del homenajeado, y Henoc de Santiago, director general del Museo del
Estanquillo.
Mediadores
del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) de la DGP, promotores de Clubes
de Lectura de la Ciudad de México, responsables de libroclubes y el público
asistente, participarán en una sesión de lectura continua en voz alta de una
selección de la obra de Carlos Monsiváis, al tiempo que darán inicio diversos
talleres artísticos.
Más tarde, Antonio Saborit, Guillermo Fadanelli y Julio
Trujillo se reunirán en una mesa de análisis en torno a la labor ensayística
del autor de obras como Nuevo catecismo para indios remisos, Por mi madre
bohemios I, Los mil y un velorios. Crónica
de la nota roja, Los rituales del caos, Aires de familia. Cultura y
sociedad en América Latina y Las esencias viajeras. Hacia una crónica cultural
del Bicentenario de la Independencia, entre muchos otros títulos.
Para abordar el tema de las afinidades de Carlos Monsiváis
con la fotografía, el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón y la fotógrafa
Graciela Iturbide entablarán una charla, moderada por Alfonso Morales, donde
expondrán sus puntos de vista y relatarán anécdotas del periodista.
El homenaje cerrará con un concierto a cargo del flautista y
director Horacio Franco, uno de los músicos clásicos mexicanos más relevantes,
quien con más de 30 años de trayectoria y un variado repertorio que incluye
música antigua, contemporánea y popular es reconocido a nivel internacional.
Los talleres que se ofrecerán son: Crónicas y narrativa
fotográfica Construyendo mi ciudad, en el que tomando como base fragmentos de
crónicas de Monsiváis, se realizarán intervenciones fotográficas para generar
narrativas visuales a través de la creación de un libro de artista; Improntas
de la ciudad, en el cual los participantes experimentaran las bases del
lenguaje fotográfico a partir de un acercamiento al principio de construcción
de una imagen, cuya premisa parte de radiografiar, dibujar, capturar y dejar
impronta de aquello que se mira.
Además, se dará el Taller de grabado que complementa la
exposición dedicada a Leopoldo Méndez abierta actualmente en el Museo del
Estanquillo. Los talleres serán gratuitos y tendrán cupo limitado. Inscripción
previa en: serviciosalpublico@museodelestanquillo.com
No hay comentarios.
Publicar un comentario