Mérida, Yucatán.- El Instituto para el Desarrollo de la
Cultura Maya del Estado (Indemaya) realizará el primer proceso de evaluación en
el estándar de competencia sobre “Interpretación oral de lengua indígena al
español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia”,
informó el encargado de la Dirección General, Nicolás Ávila Cervantes.
La convocatoria para los mayahablantes que deseen
certificarse se publicará del 10 al 16 de junio, mismo periodo en el cual
pueden inscribirse. Los seleccionados tienen la opción de tomar un curso de
alineación el 29 y 30 de los corrientes. Posteriormente, del 6 al 10 de julio
se efectuará la evaluación.
Resaltó la importancia de este proceso, ya que es un gran
avance que el Instituto sea un Centro de Evaluación con fines de certificación.
Puntualizó que ahora la instancia examina las competencias
de las personas en estándares como el arriba mencionado para el ámbito de
justicia y en promoción de los programas públicos de salud en la población
hablante de lengua indígena. También analiza la competencia de candidatos dentro
de sus estándares.
Señaló que se requiere intérpretes
mayahablantes, ya que en todo el estado sólo se cuenta con 55 y dijo que existe
gran demanda en sitios como los tribunales agrarios, los juzgados y la Fiscalía
General del Estado.
En representación del director General del Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez, la subdirectora de
Acreditación y Certificación de la dependencia, María Guadalupe Ortiz
Villafaña, describió el proceso a seguir por los candidatos seleccionados
durante el examen. También estuvo la jefa del Departamento de Atención Jurídica
y Derechos Indígenas de la instancia local, Deysi Canul Hau.
Como se recordará, el pasado 22 de diciembre del 2014, se
firmó el contrato entre el Inali y el Indemaya, en el que se acredita al
organismo estatal como Centro de Evaluación a nivel peninsular para la
certificación de intérpretes de la lengua originaria.
No hay comentarios.
Publicar un comentario