Empresarios, anticuarios y gobierno de EU patrocinaron saqueo de Chichen Itzá: Barrera

  • Sorprende que Carrillo Puerto no haya actuado contra Thompon, dice
Mérida, Yucatán.- El arqueólogo del INAH, Alfredo Barrera Rubio consideró que Edward Herbert Thompson, conocido por saquear el cenote sagrado de Chichen Itzá, fue el instrumento utilizados por empresarios, anticuarios y por el gobierno estadounidense para sustraer el patrimonio histórico del país.
“Thompson ni idea tenía que iba a venir a Yucatán. Cuando se publica un artículo que se llama “La Atlántida no es un mito” llamó la tención de estos miembros de la sociedad de anticuarios, en el que incluso había un senador norteamericano y a él lo invitan a venir a Yucatán a llevar a cabo una serie de exploraciones que ellos patrocinaron, pero a cambio de eso era enviar los objetos a Estados Unidos, dijo.
Al hablar de los Aspectos poco conocidos del saqueo del cenote sagrado de Chichén Itzá, mencionó que Thompson no es un caso aislado, sino que, forma parte del período cuando la arqueología fue UN medio de desvalijamiento, incluso, de espionaje.
“La cuestión de arqueología sobre todo la arqueología extranjera, en muchos casos, tenía un papel militante, de espionaje, en contra de los intereses de nuestro país. Muchos fueron espías como el caso de Silvanus Morley, quien fue arqueólogo y también fue un espía para los Estados Unidos”.
Mencionó que ante en el artículo de la periodista Alma Reed, publicado en marzo de 1923,
Thompson reconoció que sustrajo objetos del cenote sagrado y las autoridades mexicanas no tomaron acciones.
“Hay una debilidad muy evidente de las autoridades para ejercer las funciones, porque habían leyes que protegían este patrimonio, como actualmente también existen ya reformadas y esto sorprende y también la actitud de Felipe Carrillo Puerto es un poco dudosa porque no se ve tampoco ninguna acción contundente a sabiendas del artículo que se publica en el New York Times”, dijo.
Adelantó que como resultado de su investigación, en septiembre se presentará el libro “La historia de la Arqueología de Yucatán”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con