Estudiantes conocen el Laboratorio de Inteligencia Pericial de la FGE

Mérida, Yucatán.- Estudiantes de Derecho de la Universidad Privada de la Península (UPP) realizaron un recorrido al nuevo edificio del Laboratorio de Inteligencia Pericial de la Fiscalía General del Estado, donde conocieron los avances tecnológicos para el esclarecimiento de los delitos.

Acompañados por el director de Servicios Periciales de la Fiscalía, Carlos Ruiz Cardín, los estudiantes conocieron todas las áreas que integran el edificio, mismo que aglutina las especialidades criminalísticas que sirven a los fiscales investigadores en la integración y presentación de su caso ante las autoridades judiciales.

Los jóvenes visitantes se mostraron interesados en las aplicaciones de los resultados obtenidos en Inteligencia Pericial, y cómo impacta en el nuevo sistema de justicia.

Ruiz Cardín, como especialista en balística, explicó el sistema IBIS, para identificación de casquillos y balas involucrados en algún hecho delictivo.

También mencionó el alcance del equipo adquirido recientemente para garantizar los resultados en los análisis periciales. Mostró la cámara recuperadora de proyectiles a base de fibra, similar a la utilizada en los chalecos antibalas, además el horno de secado digital; cámara de secado de evidencias, una cámara ginecológica y proctológica multipropósito, entre otros equipos de nueva generación, que garantizan el acceso a una correcta impartición de justicia.

Durante más de dos horas, especialistas en criminalística y criminología de la FGE, detallaron a los alumnos el funcionamiento de áreas esenciales como dactiloscopia, fotografía forense, documentoscopía, el área de microscopios balísticos, entre otras zonas estratégicas del nuevo Laboratorio de Inteligencia Pericial.

Tras la visita al recién inaugurado edificio en donde se hizo énfasis en su importancia tras la puesta en marcha del nuevos Sistema de Justicia Penal, los visitantes acudieron al Servicio Médico Forense, donde el titular del mismo Luis Fernando Peniche Centeno les ofreció un recorrido explicando las funciones del mismo, así como la ruta que sigue todo cuerpo que llega al lugar para su estudio y análisis.

Los jóvenes se mostraron interesados cuando el especialista detalló que cuando se cuenta con una cantidad considerable de huesos de un mismo cuerpo se le identifica como “osario”, pero cuando sólo se recuperan pocas piezas, entonces se almacenan y se les cataloga como “huesos”. De igual manera se detalló que en caso de que un cuerpo no sea identificado, después de cierto tiempo, se tramita su traslado a la fosa digna, donde se sepultan los restos.

Antes de concluir el recorrido, los alumnos acudieron al Centro de Justicia para las Mujeres de Yucatán, donde la directora Lucelly Cervera Góngora, los recibió y explicó las funciones y las dependencias que se encuentran reunidas en el mismo sitio; esto con el objetivo de garantizar un acceso a la justicia pronta y expedita para romper con el circulo de violencia en el cual se encuentran algunas mujeres; mismas que desde el momento en que se presentan en el centro, reciben la ayuda y orientación para romper con el ciclo de violencia en el que viven.

Al concluir la visita, el Secretario Técnico de la Fiscalía, Alberto Pérez Palma, a nombre del fiscal General M.D. Ariel Aldecua Kuk, les recordó que la Fiscalía es una institución de puertas abiertas, donde los estudiantes y  el público en general pueden acudir para consultar sus dudas, mismas que serán atendidas y solucionadas por los especialistas de cada área.

Por parte de la UPP, la maestra Grisel Diaz Castro agradeció el recorrido, y puntualizó que este tipo de acciones favorece la compresión de los conocimientos adquiridos en clases, ahora en forma práctica al conocer el recorrido que siguen los indicios y en general los análisis periciales para la conformación y teorización del caso, como seguramente enfrentarán en su vida profesional los hoy estudiantes ante el reto del nuevo sistema de justicia.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con