- Vive Yucatán intensa jornada dominical llena de melodías
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Padre y como parte
de la Fiesta de la Música 2015, Yucatán vivió una intensa jornada musical en
plazas comerciales, restaurantes, centros culturales, espacios públicos,
teatros, parques y bares, en donde los asistentes disfrutaron de acordes y
melodías de los diversos géneros de esta disciplina.
La intensa actividad comercial y de comensales en el área de
restaurantes del centro comercial Gran Plaza, al norte de Mérida, se suspendió
por unos minutos cuando se escucharon los primeros acordes del Coro de Cámara
de Yucatán con la melodía “Ob-la-di, ob-la-da” del legendario cuarteto de Liverpool,
Los Beatles, creada por John Lennon y Paul McCartney.
El conjunto, fundado
el 6 de diciembre de 2001, continuó con su presentación, ante la mirada atenta
del público sorprendido por este concierto poco común, con temas como “El
barbero de Sevilla”, “África”, “El bodeguero”, “Tú no sabe inglé”,
“Bullerengue” y “I follow the sun”.
Más tarde, la
Orquesta Típica Infantil y los Niños Cantores de Yucatán hicieron acto de
presencia en la Fiesta, con un repertorio de las canciones más representativas
de la tierra del Mayab, recordando a los grandes compositores como Ricardo
Palmerín, Pastor Cervera, Cirilo Baqueiro Preve, Ricardo López Méndez, Wello
Rivas y Luis Rosado Vega.
El vestíbulo del
recién reabierto teatro “José Peón Contreras”, ubicado en el corazón del Centro
Histórico meridano, fue el escenario para escuchar en las voces de los infantes
piezas como “Xkokolché”, “Quisiera”, “Solo tú”, “Mestiza”, “Quisiera ser
golondrina”, “Ojos claros”, “Fiesta del pueblo”, “Tunkul” y “Chinito koy koy”, por
mencionar algunas.
Las albas filipinas y
vestido blancos con los que los niños estaban ataviados, así como la calidad de
su interpretación atrajo no solo la mirada, sino también la atención de los
viandantes locales, nacionales y extranjeros, que durante este domingo
recorrían las principales calles de la capital yucateca.
Minutos más tarde, en
otro centro comercial del norte de la urbe, la Orquesta Sinfónica Juvenil
ofreció un interesante recital denominado “Mexicanísimo”, en el que interpretó
obras de José Pablo Moncayo, Arturo Márquez y Pedro Carlos Herrera, que
complementó con éxitos de la banda británica de pop-rock Coldplay y de su
compatriota Adele Laurie Blue Adkins, mejor conocida artísticamente como Adele.
Con el “Huapango
moncayo”, “Danzón número dos” y “Fiesta en Cisteil”, la agrupación, bajo la
dirección de Edgar Sulú, exaltó nuestras raíces, para luego dar paso a melodías
que se han vuelto un clásico como “Paradise”, “Viva la vida” y “Skyfall”.
La celebración
musical continuó durante toda la tarde y se extendió hasta casi la media noche
con presentaciones con la Orquesta Sonora Yucatán en el popular barrio de
Santiago, Los Liberarios en San Sebastián, Fito May con salsa y ritmos latinos
en la Ermita de Santa Isabel, la Orquesta Jaranera del Mayab, Jorge Buenfil y
Malena Durán, entre otros muchos artistas yucatecos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario