Mérida, Yucatán.- Con una visita al Gran Museo del Mundo
Maya, un grupo de 30 estudiantes de diversos niveles educativos que pertenecen
al Proyecto Alfa Yucatán de la Secretaría de Educación del Estado concluyeron
el taller denominado “Las matemáticas mayas”.
Durante el recorrido, que se realizó el pasado fin de semana,
las y los asistentes observaron la exhibición que se ubica en la Sala del
Aerolito de Chicxulub, donde conocieron las cinco grandes extinciones de la
vida en la Tierra, mismas que provocaron la pérdida de un 90 por ciento de las
especies.
En el lugar, el antropólogo Óscar López González, quien guió
el trayecto, explicó que el último de estos declives ocurrió en la era
Mesozoica hace 65 millones de años, debido a la caída de un asteroide de
aproximadamente 10 kilómetros de diámetro en Yucatán.
Asimismo, las y los escolares exploraron las cuatro salas de
exposiciones permanentes con que cuenta el GMMM. La primera, llamada El Mayab,
Naturaleza y Cultura, muestra la riqueza, así como la diversidad geográfica y
humana del mundo maya.
La segunda, titulada Mayas de Hoy, hace una reflexión sobre
la forma de vida actual de los integrantes de la milenaria civilización. La
tercera, cuyo nombre es Mayas de Ayer, exhibe las transformaciones económicas,
políticas y sociales que iniciaron en la conquista, y la última, Mayas
Ancestrales, muestra cómo era dicha sociedad, su visión del mundo,
conocimientos y arte.
En el mismo contexto, las y los visitantes también
aprendieron, a través de la proyección de un video, la manera en que los
integrantes de la cultura originaria construyeron sus viviendas y pirámides,
basándose en la posición de los astros y en su sistema numérico.
La próxima semana, el alumnado estará en el Parque
Científico y Tecnológico de Yucatán para festejar el séptimo aniversario de la
creación del Proyecto Alfa en la entidad con una serie de actividades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario