- Se imparte curso de adiestramiento en rescate acuático y salvamento
Mérida Yucatán.- Como parte de las acciones de prevención y
capacitación en materia de protección civil efectuadas en la entidad y para mantener
en constante preparación a los elementos de las instancias que forman parte de
este rubro, se llevó a cabo el curso “Técnicas de salvamento y rescate
acuático", impartido por integrantes del Comando Norte de los Estados
Unidos (USNorthcom).
La instrucción estuvo dirigida a personal de la Unidad
Estatal de Protección Civil (Procivy), Secretaría de Salud, Cruz Roja Mexicana
y Bomberos, dentro del Programa Binacional de Ayuda México-Estados Unidos, a
través de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de
Gobernación (Segob), con base en los resultados del trabajo que ha realizado el
Gobierno del Estado en este campo, durante los últimos dos años.
“El Gobernador Rolando Zapata Bello ha tenido un interés muy
especial en el tema de la profesionalización de los cuerpos de emergencia. Como
ustedes saben, Yucatán cuenta con 360 kilómetros de costa, además de una gran
cantidad de cenotes que son muy visitados por turistas locales, nacionales e
internacionales. Es un tema que tenemos que reforzar para poder garantizar la
seguridad de las personas que nos visitan y de quienes viven en nuestro
estado”, expresó Aarón Palomo Euán director de Procivy, durante la sesión.
En la capacitación se abordaron temas como Señales visuales
de salvamento acuático, Reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, Actualidad en
el tratamiento del ahogamiento y Actitudes profesionales y valores humanos en
el guardavidas, entre otros. También se realizaron prácticas de técnicas de
nado, control y buceo, además de traslado
de víctimas, por mencionar algunas.
Este primer curso tuvo una duración de 40 horas de formación
académica, que incluyó teoría y práctica, y se espera que los participantes
puedan multiplicarlo en corto plazo, inicialmente en las Unidades de Protección
Civil, así como en los cuerpos de bomberos de los municipios costeros de la
entidad.
Durante la ceremonia de clausura, Sonya Tsiros, cónsul de
los Estados Unidos de América, reconoció la voluntad del Gobierno estatal de
reforzar las acciones de capacitación que se contemplan en el Programa de Ayuda
Bilateral que tanto éxito ha tenido en el país.
Por su parte, el titular de Estados y Municipios de la
Coordinación General de Protección Civil de la Segob, Leonardo González Neri,
manifestó que Yucatán es de las entidades donde, en tan sólo dos años, se ha
avanzado más en las estrategias de prevención e instrucción en la materia, por
lo que es un ejemplo a nivel nacional.
Al término del evento, se efectuó la entrega de material y
equipo especializado por un monto de 2.5 millones de pesos. Entre éstos
destacan camillas rígidas, balsas inflables, mochilas de salvamento, equipo
personal de rescate acuático y de suministro personalizado de aire, detectores
de gas y explosivos, así como chalecos salvavidas y un kayak.
Estas acciones refuerzan la política pública de protección
civil que Zapata Bello impulsa desde que se encuentra al frente del Ejecutivo
estatal y para dar seguimiento a dichas estrategias, se impartirá un segundo
taller de 35 horas, dirigido a personal del honorable Cuerpo de Bomberos, que
comprenderá técnicas de detección, además del manejo y atención de incidentes
en los que se vean involucrados residuos peligrosos.
El USNorthcom es una instancia del Gobierno norteamericano
que fue establecido el 1 de octubre de 2002, con el objetivo de proveer mando y
control de los esfuerzos del Departamento de Defensa para la seguridad del
territorio nacional y coordinar el apoyo de éste a las autoridades civiles.
Estuvieron el titular de la Dirección de Siniestros y
Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jorge Carlos Flores
Martínez, y el representante del Comando Norte de los Estados Unidos, Paul G.
Mckean.
No hay comentarios.
Publicar un comentario