- La escritora y traductora Mónica Lavín comentó la adaptación a la pantalla grande de la novela de Kazuo Ishiguro
- La cinta de James Ivory retrata un momento del Reino Unido entre dos guerras: David Elliot
México, DF.- Con la proyección y comentarios de la cinta The
remains of the day (Lo que queda del día), que relata la vida del mayordomo
James Stevens (Anthony Hopkins) quien se dedica fielmente a servir a su amo, el
Lord Darlington (James Fox) y a cuya casa llega a trabajar como ama de llaves
la señorita Susan Kenton (Emma Thompson), concluyó el ciclo Charlas sobre cine
británico.
El filme dirigido por James Ivory, basado en la novela
homónima de Kazuo Ishiguro, se proyectó la noche del 6 de julio en la Sala 4
Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, en el complejo cinematográfico del
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el marco del Año Dual
México-Reino Unido.
Previo a la charla sostenida entre la escritora Mónica Lavín
y el director Jorge Michel Grau, los espectadores vieron el filme que inicia
con la lectura que Stevens hace de una carta que la señorita Kenton le escribió
recientemente, después de 20 años de no tener comunicación.
La película, que es un ir y venir al pasado y presente de la
vida de Stevens muestra a este personaje como a un orgulloso de su profesión,
cuya dedicación está totalmente en servir y mantener en orden la casa de Lord
Darlington. Él se enamora en silencio de la señorita Keaton, pero nunca le
confiesa sus sentimientos; Keaton también se ha enamorado, pero al ver que el
mayordomo nunca dará a conocer sus sentimientos, decide aceptar la propuesta de
matrimonio de un compañero de trabajo, lo que deriva en un final triste para
ambos.
Mónica Lavín consideró interesante ver cómo una novela es llevada
al cine. “Tuve la oportunidad de ver esta película hace muchos años, después
leí la novela y ahora la vuelvo a ver, se reconoce el difícil trabajo de
adaptación de llevar una obra al cine y respetar su esencia”.
Indicó que la película de 1993 presenta cambios en el tiempo
y la vida desperdiciada de un hombre destinado al servicio, quien relega su
parte emocional hasta que quiere enmendarla demasiado tarde, e indicó que en la
propuesta visual también se ve un mundo jerarquizado donde Stevens tiene un
lugar, pero que tras el fin de la aristocracia lo pierde.
“La novela está contada desde el punto de vista de Stevens,
pareciera que recapitula el viaje que será su encuentro con la señorita Keaton,
hace una reflexión sobre el oficio del mayordomo y se pregunta acerca de la
dignidad”.
La también traductora resaltó el contraste entre los
personajes principales, la ama de llaves es espontánea, capaz de bromear,
diciéndole a Stevens que se ha tomado la vida muy en serio. “Esta relación
evoluciona de forma interesante, hasta el punto de quiebre donde ella quisiera
que la rescatara tras el fracaso de su matrimonio”.
La autora de La casa chica indicó que esta novela, The
remains of the day, publicada en 1989, cambió el destino literario del autor
Kazuo Ishiguro. “Las dos novelas que había escrito estaban ambientadas en
Japón, en su natal Nagasaki, pero en esta novela decide hacer una historia que
vaya a una audiencia internacional, mundial, lo que hace con el mito del
mayordomo, narrando en situaciones muy sencillas, la profundidad de la
condición humana”.
Agregó que cada una de las novelas de Kazuo Ishiguro es un
universo distinto y toma un riesgo diferente y en el tono del libro The remains
of the day es llevado a la película. “Han pasado 20 años de la realización de
la película y no la sentí envejecida en ningún sentido. Creo que es una
película muy disfrutable”, dijo Mónica Lavín.
Por su parte, Jorge Michel Grau comentó que la cinta está
llena de detalles y grandes momentos, desarrollada con elegancia y movimientos
precisos de la cámara. “Se reflexiona sobre la personalidad del mayordomo que
es milimétrica y no excesiva, quien no se desbalaga en emociones ni en sus
momentos increíblemente profundos de dolor y tristeza, como pudo ser la muerte
de su padre, […] este filme de James Ivory tiene valores cinematográficos
altísimos”.
En palabras expresadas por el cierre del ciclo Charlas sobre
cine británico, David Elliot, director del Año Dual México-Reino Unido, indicó
que el filme The remains of the day retrata un momento del Reino Unido entre
dos guerras, cuando se vivía una cierta decadencia. “Refleja esta formalidad de
los británicos, pero sobre todo la capacidad para no decir algunas cosas”,
indicó.
Puntualizó en que este Año Dual México-Reino Unido trata de
acercar a los países y romper con los estereotipos que se perciben de un país y
otro a través de diferentes actividades.
Por su parte, Mauricio Montiel, titular de la Coordinación
Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, agradeció a los
escritores que participaron en anteriores sesiones y expuso que este ciclo fue
un éxito entre el público de la Ciudad de México, lo que también fue el primer
paso para dar cabida al matrimonio feliz de la literatura y el cine.
El ciclo que se realizó del 1 de junio al 6 de julio en la
Cineteca Nacional exhibió los filmes Children of men (2006), The invisible
woman (2013), The comfort of strangers (1990), Morvern Callar (2002), The end
of the affair (1999), contando con los comentarios respectivos de Alberto
Chimal, Anamari Gomís, Ana García Bergua, Bibiana Camacho y Rosa Beltrán.
No hay comentarios.
Publicar un comentario