Mérida, Yucatán.- Adicional
a la inversión que se destina en obras y servicios, el Ayuntamiento extiende su
visión a otras áreas con el fin de fomentar el desarrollo y talento artístico
local mediante los fondos municipales de apoyo para las Artes Escénicas y la
Música, para las Artes Visuales y el Fondo Editorial Municipal.
Acorde con la tradicional herencia cultural de Mérida, la
actual administración municipal está apoyando, mediante programas creados
exprofeso, a los artistas locales para que reciban recursos económicos, tengan
espacios en los que puedan desarrollar su talento y, de esa manera, tener esa
experiencia necesaria que los pueda catapultar a otros escenarios fuera del
terruño.
El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, dijo que,
como parte de las acciones que impulsa el Presidente Municipal Renán Barrera
Concha para brindar a los meridanos entretenimiento de primer nivel, de 2012 a
2015 se realizaron 6,840 eventos con la participación, en su mayoría, de
artistas locales.
—El total de artistas que se han presentado en nuestros
eventos es de 12,895 aproximadamente, y la concurrencia ha sido de 3.500,000
personas del municipio, el interior del estado, así como turistas nacionales y
extranjeros —señaló.
El funcionario municipal destacó que el costo per cápita de
la asistencia a los eventos es de $63.14, por cada presentación.
—Si distribuimos el presupuesto que tiene la Dirección de
Cultura, cada asistente a las presentaciones debió haber pagado poco más de $60
por evento, cantidad muy eficiente en la medida de que Cultura es una Dirección
que tiene un presupuesto modesto si se compara con otras instancias de gobierno
—dijo.
Eventos como Mérida Fest, La Noche Blanca, La Noche de las
Culturas, el programa ¡Vive Mérida! y la Temporada Artística Olimpo Cultura,
han sido algunos de los escenarios donde los artistas locales se han presentado
con gran éxito.
Irving Berlín indicó que en la actual administración se
crearon tres Fondos Municipales de Apoyo: para las Artes Escénicas y la Música,
para las Artes Visuales y el Fondo Editorial Municipal, con reglas claras y
transparentes para los artistas.
—En toda la administración invertimos $9.952,000.00 en estos
fondos y apoyamos a 125 artistas, escritores y colectivos, que presentaron poco
más de 1,000 eventos en diferentes espacios culturales de la ciudad —informó.
Recordó que en 2013 se aprobaron 41 proyectos con la
producción de 309 eventos; en 2014
fueron 46 proyectos con 386 eventos, y en el primer semestre de 2015 son 25 proyectos
con la realización de 230 eventos.
Asimismo, continuó, el Fondo Editorial Municipal, que en un
principio se realizó con apoyo de Conaculta, ha logrado producir 13 títulos en
formato digital e impreso que fueron presentados durante la FILEY 2015 y se pusieron a la venta en buscadores
internacionales, como librosenred.com, plataforma que promueve de forma
internacional la producción literaria de creadores locales, manifestó el
funcionario municipal.
De 2012 a 2015 se editaron 24 títulos, de los cuales se han vendido 329
libros a precios módicos, y donado más de 800 ejemplares a instituciones
públicas, bibliotecas, universidades, escuelas, informó Irving Berlín.
Los 10 libros más vendidos son: “Los parques de Mérida
Colonial”, de Carlos Cámara Gutiérrez (86); “La flora ornamental de Mérida”, de
José Salvador Flores y Victoria Sosa (74); “Montezuma´s Revenge”, de Carlos
Martín Briceño (49); “El conocer filosófico: la moral y la ética social”, de
Mario Barghomz (37); “Atisbos”, de Jorge Álvarez Rendón (34); “Yaamaj Yáanal
Cháak. Amor bajo la lluvia”, de Feliciano Sánchez Chan (18); “Octubre. Hay un
cielo que baja y es el cielo”, de Nadia Escalante (11); “Mándalas de ciudad”,
de Javier Barrera (8); “Mérida con amor”, de Christian Rasmussen (7), y “Elocuencias
del rayo”, de Rubén Reyes Ramírez (5).
En la edición 2014, el Fondo de Apoyo a la Producción
Editorial eligió el trabajo de 10 creadores locales, material que se dejará
preparado para la siguiente administración, concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario