Inauguran “Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte”

  • La muestra abrió sus puertas en el Museo Nacional de Arte, con 200 piezas en cuatro núcleos temáticos
  • Esta exposición nos da la extraordinaria oportunidad de hacer un recorrido por 300 años: Rafael Tovar y de Teresa
México, DF:- La exposición Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte fue inaugurada la noche del miércoles 1 de julio en el Museo Nacional de Arte, donde se muestran 200 piezas en cuatro núcleos temáticos que  dan cuenta del surgimiento y desarrollo de la monarquía española, sus iconografías como símbolos de poder, sus vínculos religiosos y sus ecos en México durante el virreinato y el siglo XIX.

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dijo que uno de los mayores diálogos que han podido tener México y España ha sido a través de su cultura común, suma de culturas diversas como ambas naciones.

Acompañado en el recorrido inaugural por Roberto Hernández, presidente del patronato del Museo Nacional de Arte (Munal); María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); Agustín Arteaga, director del recinto, y el curador Abraham Villavicencio, Tovar y de Teresa afirmó que una vida entera probablemente no alcanzaría para hablar de los dos países y su historia en común.

“Creo que por eso es imperativo que para entender a España en México hay que conocer su historia, y para conocer a México en España hay que conocer la otra historia. Precisamente esta exposición nos da la extraordinaria oportunidad de poder hacer un recorrido por 300 años, iniciando con el nacimiento del Estado español, donde el primer monarca, retratado en esta muestra, es Carlos V”.

El titular del Conaculta aseguró que el público mexicano tendrá uno de los más notables acercamientos a todo ese bagaje histórico a través de obras de Diego Velázquez, de Francisco de Goya, de Manuel Picolo, de Juan Pantoja de la Cruz, quien hace una copia del Tiziano que se quemó en El Retiro con la imagen de Carlos V, de Zurbarán, de Murillo, además de muchos otros objetos que permiten entender el contexto político en que se da la monarquía y su representación estética.

“Pero también la exposición nos lleva a lo que fue la concepción monárquica en México en los dos efímeros experimentos de Agustín de Iturbide y el de Maximiliano, de tal modo que la presencia de los virreyes se suma en este entramado que nos permite entender la historia de España y sus efectos en la historia de México”.

Los núcleos de la exposición son La herencia iconográfica del pasado antiguo; La efigie real. Recursos plásticos y retóricos; La monarquía mesiánica y el imaginario religioso, así como Ecos de la monarquía en el México independiente.

Entre las obras destacan también los cuadros de Felipe IV y Mariana de Austria, realizados en 1655 por Diego Velázquez, la pintura de Felipe IV en armadura de gala pintado por Gaspar de Crayer, el retablo del cardenal infante Fernando de Austria, de Justus Sustermans; la obra Conversión de San Francisco de Borja, realizado en el siglo VIII, así como obras de Jean Ranc de Felipe V y Fernando VI niño, entre muchas otras.

Rafael Tovar y de Teresa recomendó a los asistentes visitar el circuito de exposiciones que actualmente se exhiben en diversos recintos del Centro Histórico y que representan uno de los más extraordinarios recorridos por la historia de occidente y sus vasos comunicantes.

“Por un lado, está aquí en el Munal la historia de España con tres siglos, conformada también por el ingrediente del Islam, de la exposición de San Ildefonso, por donde llega al mundo europeo la ciencia, la medicina, y mucho del pensamiento griego.

Afirmó que el renacer del mundo clásico encuentra una expresión totalmente revitalizada en Florencia, Italia, con los Medici y las obras de Leonardo y Miguel Ángel, que pueden verse a unos cuantos metros del Museo Nacional de Arte, en el Palacio de Bellas Artes.

“De tal modo que el público mexicano tendrá la oportunidad de conocer en un recorrido de unos cuantos metros varios siglos de historia, varios siglos de cultura y para nosotros es muy satisfactorio que las obras en las que se plasma la creación de las mejores mentes, de los mejores espíritus de cerca de mil años de historia universal, estén al alcance del público mexicano en esos tres museos”, concluyó el presidente del Conaculta.

Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte permanecerá hasta el 18 de octubre en el Museo Nacional de Arte.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con