Industriales piden que el comercio informan pague impuestos

  • Demanda del sector industrial a secretario de Hacienda y Crédito Público.
Mérida, Yucatán.- Ampliar la base de recaudación a través de la inclusión del comercio informal para lograr  estabilidad en la regulación tributaria, fomentar la inversión en empresas mexicanas y la infraestructura del país, además de una aplicación oportuna del gasto público, son las demandas del sector empresarial agrupado en la Canacintra Yucatán al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, en el marco de su visita a Mérida.

El Presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín, reveló que el sector empresarial está preocupado por la reforma fiscal con fines claramente recaudatorios, ya que no ha logrado ampliar la base de recaudación, sino al contrario “ha sumido en la oscuridad de la informalidad a más contribuyentes”. 

Refirió que las reformas se han traducido en una excesiva carga administrativa para las empresas, con el llenado de formatos y la validación de documentos, por lo que la simplificación administrativa se traduce en menos trabajo para la autoridad, más no para las empresas.

En el marco de la visita a Mérida del funcionario federal, para inaugurar las Caravanas del Crédito de Nacional Financiera (Nafinsa) -evento que tendrá lugar este mediodía-, el dirigente empresarial precisó que la reforma fiscal no deja de tener cambios a pesar del ofrecimiento de que no los tendría.

“También vemos una ampliación de la recaudación vía los contribuyentes cautivos; afectación a los ingresos de los consumidores con incrementos que serán inflacionarios, la incertidumbre de la recuperación del IVA para los productos tasa cero que está mermando nuestro capital de trabajo y una competencia desleal de parte de aquellos que no están en la economía formal”.

Precisó que el impacto económico de las reformas estructurales no reluce en el bolsillo de los consumidores y resulta contradictorio el avance macroeconómico que argumentan las autoridades con el impacto real en la microeconomía.

Dijo que es la actividad empresarial la que genera los recursos que posteriormente se traducen en insumos, salarios, impuestos y recompensa para los que arriesgan sus recursos. “Los empresarios participamos en la actividad económica produciendo, transformando, prestando servicios, agrupándonos para que nuestra voz sea escuchada”.

Apuntó que la cercanía de las autoridades con el sector empresarial permite conocer más a detalle la problemática por la que atraviesa cada sector, y es mediante el diálogo cordial y abierto que se podrán construir en conjunto las condiciones que permitan el crecimiento sostenido del país.

“A pesar de las obras de infraestructura, no sentimos el movimiento económico en nuestras empresas por lo que requerimos acciones de gobierno que estimulen y complementen la inversión en Yucatán. Estímulos y apoyos que permitan modernizar los procesos para participar de una mejor manera en la competencia global”.

Dijo que los empresarios no se quedan inmóviles; reaccionan ante las amenazas, potencian sus fortalezas y trabajan para disminuir sus debilidades. “No nos quedamos estáticos, trabajamos para que nuestro estado y nuestra gente progrese. Ante esa dinámica buscamos las acciones de política pública que nos permita superarnos y fortalecer nuestra industria”. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con