Mérida, Yucatán.- Un total de 125 artesanos de Yucatán
fueron reconocidos con estímulos económicos por su trabajo, durante la
premiación del Concurso Estatal de Artesanías “Manos con identidad”, que
organiza el Gobierno del Estado por tercer año consecutivo.
En representación del gobernador Rolando Zapata, el
secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, presidió junto con la
directora de la Casa de las Artesanías, Beatriz Peralta y Chacón, la entrega que significó estímulos por un
total de 500 mil pesos.
El Concurso, que es organizado por la Casa de las Artesanías,
es iniciativa de la actual administración en colaboración con el Gobierno
federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías
(Fonart).
En esta edición se
entregó el premio especial “Galardón del Estado” a Lourdes Herrera Villanueva,
por su trabajo de filigrana en plata, por el cual recibió 25 mil pesos.
Victoria Chi Hau también obtuvo un estímulo idéntico, por la elaboración de un
hipil bordado a mano con la técnica chuy kab.
Las dos mujeres y otros 123 artesanos de 57 municipios de la
entidad que se caracterizan por su fructífera producción, fueron reconocidos en
nueve diferentes ramas, entre las que destacan bordados, madera, alfarería,
joyería y fibras, con incentivos que fluctuaron de los cuatro mil a los 12 mil
pesos por persona.
Asimismo, el evento
en el parque de Santa Ana fue el marco de inauguración de una feria comercial
compuesta por 70 participantes de diferentes municipios. En frente, en el
Centro de Artes visuales, se exponen las 950 piezas concursantes de las 650
personas que participaron en el concurso.
Como un galardón a su
trayectoria, dedicación y experiencia, en esta ocasión también se entregaron 25
premios por mil 500 pesos a personas mayores de 60 años, que han dedicado su
vida a elaborar este tipo de piezas.
Al hacer uso de la
palabra, Alpizar Carrillo resaltó que “el Concurso ‘Manos con identidad’ y esta
feria dan cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por la actual
administración que, al pie de la letra, señala: fomentar al sector artesanal de
Yucatán mediante una estrategia integral para apoyar desde el diseño de
productos, la organización productiva y una comercialización profesional.
“Esta iniciativa que
impulsa la actividad artesanal, a través del reconocimiento y entrega de
estímulos por la labor que diariamente llevan a cabo, también se complementa
con otros esfuerzos que estamos emprendiendo”, apuntó.
Para ejemplificar el
trabajo que se viene realizando a favor del sector, el funcionario destacó la
reactivación de la Semana de Yucatán en México, que actualmente se celebra en
la capital del país y en la cual hay una importante presencia de piezas de este
tipo.
En su turno, Peralta
y Chacón planteó que en Yucatán habitan más de 25 mil personas que se dedican a
estos oficios, lo cuales deben ser reconocidos y credencializados, para
optimizar las gestiones de la Casa de las Artesanías.
“Gracias al apoyo de
la federación, después de 29 meses de estar a cargo de la Casa de las
Artesanías, hemos realizado 19 concursos. De esos concursos hemos recibido del Gobierno federal dos
millones de pesos y el Estado ha otorgado otros dos millones.
"Hemos recibido casi doce millones de pesos para apoyos
a la producción y casi dos millones de pesos para el Programa de Salud
Ocupacional”, explicó.
En su mensaje de agradecimiento, la artesana Lourdes Herrera
Villanueva se dirigió a sus compañeros y expresó que “cada pieza que elaboramos
lleva el sello de nuestras raíces. En esta actividad todos somos grandes porque
con nuestro trabajo mostramos la riqueza de nuestro Yucatán”.
La mujer resaltó el respaldo de la CAEY, el Fonart y el
Gobierno del Estado. Posteriormente relató que su historia comenzó desde
temprana edad, “siguiendo una tradición familiar, la de la elaboración de la
filigrana. Estoy orgullosa de que me lo hayan inculcado, por lo que es justo
dar las gracias a mis padres”.
Estuvieron presentes
en el acto el director de Operaciones de Fonart, David Alemán Jasso; el
delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Borjas
Romero, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.
También, el encargado del despacho de la Secretaría de
Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y el director General del
Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado
(Cultur), Enrique Magadán Villamil, entre otras autoridades.
No hay comentarios.
Publicar un comentario