- Semana de Yucatán en México abre espacio a la creación literaria
México, D.F..- La creación literaria contó por primera vez
con un espacio dentro de la Semana de Yucatán en México tras la presentación
del libro “El emancipación” de Salvador Padilla Morales, obra que narra la
travesía de un niño en la conexión marítima y ferroviaria del estado con el
centro del país durante la década de los 40 del siglo pasado, en la
efervescencia de la II Guerra Mundial.
En el marco de la tercera edición consecutiva de esta
importante muestra artesanal, gastronómica y cultural, el titular de la Secretaría
de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y el escritor Hernán
Lara Zavala encabezaron el evento donde se dio a conocer el texto, resultado de
las memorias del autor.
El ejemplar relata la historia de un infante de cinco años
que realiza un viaje desde su natal Mérida hasta la Ciudad de México en 1943.
En esa época ante la ausencia de carreteras, ferrocarriles o líneas aéreas
establecidas solo se podía salir o entrar a la Península por mar.
Es así que la primera etapa de la travesía del protagonista
fue en el popular vapor “El emancipación”, que zarpaba del puerto de Progreso
para llegar a Veracruz 48 horas después y al día siguiente, tras una jornada en
tren, hasta México.
A las vivencias del niño en el trayecto marino y
ferroviario, tanto de ida como de vuelta, se agregan las experiencias pasadas
en la gran urbe durante tres semanas. Todas ellas van aderezadas al tomar
conciencia de la gran conflagración de la II Guerra Mundial, conflicto que tuvo
repercusiones indirectas en el territorio nacional.
En presencia del titular de la Secretaría de Fomento
Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, Lara Zavala señaló que esta obra se
puede ubicar en el género de novela autobiográfica, pues expone una crónica de
viaje sumamente interesante de memoria y remembranza, constituida por una serie
de estampas sobre una época que se fue para siempre.
“Yucatán en muchos sentidos es inexpugnable. Esta novela es
una recuperación histórica familiar, protagonizada por un niño pero desde la
reflexión de un adulto, puesto que el autor es el propio protagonista. Nos
relata una época de la Península cuando se encontraba aislada y segregada del
centro del país”, afirmó el también ensayista.
Durante el evento, realizado en el Salón Presidencial del
Palacio de los Deportes, también señaló que el texto está matizado de datos
históricos para que el lector se
interese en temas de la historia nacional y recupere un poco de lo que fue el
Yucatán antiguo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario