- El Festival reunirá talento académico, cultural Y artístico del país y diversas partes del mundo.
Santa Elena, Yucatán.- Ante el resplandor nocturno de la
zona arqueológica de Uxmal, autoridades estatales y federales dieron a conocer
el programa de actividades a realizarse durante el Festival Internacional de la
Cultura Maya (FICMaya) 2015, que continúa su consolidación como uno de los
escaparates culturales, artísticos y académicos más importantes del país.
El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del director
General de Innovación del Producto Turístico de la Secretaría de Turismo
(Sectur), Francisco de la Vega Aragón, encabezó la presentación de esta nueva
edición que del 16 al 25 de octubre reunirá a excepcionales talentos locales,
nacionales y extranjeros, llevando como lema “La ciencia en el tiempo, el
paisaje y la arquitectura del Mayab”.
Acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular
del Poder Ejecutivo afirmó que el programa es una convocatoria abierta para la
gente de Yucatán, de México y de todo el mundo que está interesada en conocer
más sobre la antigua y la moderna civilización maya.
Con la presencia del cantautor Armando Manzanero, quien será
galardonado con la Medalla de Oro del FICMaya, el mandatario aseguró que
Yucatán recibe con los brazos abiertos a todos los interesados en dialogar,
debatir, intercambiar ideas y reflexiones sobre la cultura originaria, que aún
se mantiene viva, contemporánea y vigente.
Por su parte, de la Vega Aragón, representante de la titular
de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu Salinas, aseguró que el Festival es una de
las iniciativas que posicionan a Yucatán como un referente del turismo cultural
nacional e internacional, por lo que felicitó al Gobierno del Estado por
haberlo creado y darle mayor relevancia año con año.
El secretario Cultural y Artístico del Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes (Conaculta), Saúl Juárez Vega, a nombre de su
presidente, Rafael Tovar y de Teresa, manifestó que el magno evento se ubica
entre los tres más destacados del país y los de mayor importancia en el ámbito
latinoamericano por su enriquecido programa artístico, académico y científico.
El presidente del Comité Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma
Bazán, al dar la bienvenida en la ceremonia de presentación, agradeció al
Gobernador por impulsar con estas acciones la identidad maya y aseguró que Yucatán asume el compromiso de
respaldar la cultura contemporánea en México con este acontecimiento
internacional.
Previo a la presentación musical del cantante Amaury Pérez,
el viceministro de Cultura de la República de Cuba, país invitado al FICMaya,
Fernando Rojas expresó que como una muestra de los lazos culturales con
Yucatán, la delegación caribeña tendrá una digna participación con diversas
manifestaciones de arte y ciencia, por lo que hizo votos para que el Festival
siga fortaleciendo las históricas y crecientes relaciones de identidad entre
las dos regiones.
En la presente edición del mismo, el público podrá disfrutar
de artistas como Pablo Milanés, Los Van Van, La Colmenita, La Insuperable
Orquesta Aragón, Eliades Ochoa, Habana Compás Dance, el Ballet Folclórico
Nacional, el trío Los Embajadores y el Teatro de las Estaciones.
En esta ocasión el estado invitado será Quintana Roo.
Además, la hermandad del FICMaya con el Festival Internacional Cervantino
permitirá la presencia en Yucatán de Marsh Dondurma, de Israel; Teresa
Salgueiro, de Portugal, Mark Atkins Trio y su didgeridoo, de Australia; Salif
Keita, música tradicional de África, la Compañía del Cuerpo de Indias de
Colombia y danza contemporánea de Corea.
De igual forma se efectuará un homenaje a la poesía chilena,
además de la II Mesa Redonda de Mayab con un diálogo entre académicos de
México, Cuba, Estados Unidos, Eslovenia, Argentina, Australia, Rusia y Holanda.
También habrá presentaciones de libros y exposiciones en
sedes como el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y los teatros “José Peón
Contreras”, “Daniel Ayala Pérez”, “Fantasio” y “Felipe Carrillo Puerto”.
Asimismo, se contará con la presencia del comediante Andrés Bustamante.
En el marco de la presentación, el público pudo disfrutar de
las interpretaciones de la Orquesta Juvenil Esperanza Azteca y del saludo en la
lengua originaria de la mayista Minelia Yah Interián.
Estuvieron en el evento los presidentes de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del
Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.
De igual forma, los secretarios de Educación, Raúl Godoy
Montañez; de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; de Fomento Económico,
David Alpizar Carrillo; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de la Cultura y
las Artes, Roger Metri Duarte.
Asimismo, los directores General del Patronato de las
Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Enrique Magadán
Villamil; y de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Beatriz
Rodríguez Guillermo; el titular de la Secretaría de Educación y Cultura de
Quintana Roo, José Alonso Ovando, y el alcalde de Santa Elena, Rogelio Kauil
Moreno.
No hay comentarios.
Publicar un comentario