- La UADY se enfoca a la ingeniería en las áreas de la física, civil, mecatrónica, energías renovables, química industrial, industrial logística, alimentos, biotecnología, computación y software
- Comunidad universitaria celebra el Día Nacional del Ingeniero
Mérida, Yucatán.- En la tradicional ceremonia del Día
Nacional del Ingeniero el doctor José de Jesús Williams, rector de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), afirmó que para atender los retos y
desafíos actuales, las instituciones de educación superior juegan un papel
fundamental en la formación de las futuras generaciones de profesionales, la
investigación científica y el desarrollo de tecnología.
El Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías
fue el escenario para la efeméride que congregó a decenas de académicos,
estudiantes e integrantes del XVI Consejo Universitario, además de
representantes de los gobiernos estatal y municipal, de la industria de la
construcción, colegio de ingenieros civiles y de la sociedad de ex alumnos de
Ingeniería.
Ante ellos, el Rector afirmó que “tenemos importantes
contribuciones de ingenieros en los campos de la agricultura, ambiente,
automotriz, bioingeniería, biomédica, civil, eléctrica, electromecánica y
otros”.
“En la UADY, nos hemos enfocado a la ingeniería en las áreas
de la física, civil, mecatrónica, energías renovables, química industrial,
industrial logística, alimentos, biotecnología, computación y software”,
manifestó el Rector Williams.
Asimismo, precisó que en el Campus de Ciencias Exactas e
Ingenierías hay 10 programas educativos acreditados por su calidad. “Los
distingue también el hecho de que sus egresados alcanzan niveles de excelencia
en los exámenes del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior
(CENEVAL)”, afirmó.
“En la UADY trabajamos para que tengan una formación
integral; una formación profesional y ciudadana. Hacia ustedes se enfoca todo
el esfuerzo”, sostuvo.
Por su parte, el doctor Luis Enrique Fernández Baqueiro,
director de la Facultad de Ingeniería, destacó que “el ingeniero es un
profesional con gran sentido humanista que se ocupa de brindar bienestar para
el desarrollo. Los avances en la ingeniería generan crecimiento en los países”.
“La actividad profesional del ingeniero requiere de
creatividad e ingenio para desarrollar soluciones innovadoras a los
requerimientos de la sociedad”, subrayó el titular del plantel, quien aseveró
que existen tres subsistemas que son motores de la ingeniería: la educación, la
investigación y la práctica profesional.
En su turno, Enrique Molina Caballero, presidente del
Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, expresó que “requerimos hablar y
practicar el lenguaje moderno, desarrollar una visión estratégica del nuevo
entorno. Necesitamos que nuestros mejores ingenieros se hagan responsables de
las generaciones jóvenes. Que sean generosos, que les transmitan sus
conocimientos técnicos y su experiencia de vida en las aulas y en la práctica
profesional”.
Y a los estudiantes les repitió palabras externadas por
Zenón Medina Domínguez, premio estatal de Ingeniería 2013, quien dijo: “Jóvenes
no tengan miedo al reto y desafío de la vida, estudien, prepárense e
infórmense; hay que darse con determinación, generosidad, coraje y bravura, en
un liderazgo donde la competencia se funda con la vocación de servicio”.
A su vez, Renán Barrera Concha, presidente municipal de
Mérida, participó también en la ceremonia y citó que, de acuerdo con
estimaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC),
este año se estima que el ramo genere más de seis millones de puestos de
trabajo.
“Asimismo, esta rama de la economía participará en el
desarrollo del país mediante una inversión física estimada en 806 mil 200
millones de pesos por parte del sector público, de acuerdo con el presupuesto
de egresos de la federación”, abundó el primer edil.
Finalmente, con la representación del jefe del ejecutivo
estatal, Daniel Quintal Ic, secretario de Obras Públicas, manifestó que “el
gobierno del estado le apuesta al trabajo profesional de los ingenieros para la
construcción de la infraestructura que el estado requiere para su desarrollo”.
“En la medida que el estado cuente con mejor infraestructura
construida por ustedes (los ingenieros) habrá más posibilidades de generar
mayores y mejores empleos… No cabe duda que la industria de la construcción es
el motor del desarrollo de un país, estado o municipio”, subrayó el funcionario
estatal.
No hay comentarios.
Publicar un comentario