Un día como hoy en 1858 nace en Manchester, Reino Unido,
Emmeline Goulden, más conocida por su nombre de casada: Emmeline Pankurst,
sufragista británica que liderará el movimiento para conseguir el voto femenino
en su país.
Emmeline nació en el año 1858 en Mánchester Reino Unido,
hija de Robert Goulden, que era un exitoso hombre de negocios con ideas
políticas radicales, y Sophia Crane. Su apellido de soltera era Goulden, aunque
se casó en 1879 con el abogado Richard Marsden Pankhurst. Su marido ya apoyaba
anteriormente el movimiento de las sufragistas, y había sido autor de la Ley de
la propiedad de la mujer casada ("Married Women's Property Acts"), de
1870 a 1882.
En 1892, Emmeline Pankhurst fundó la Liga en Favor del
Derecho al Voto de la Mujer, y sobre esa época ella junto a su marido se
afilian al recién creado Partido Laborista. La muerte de su marido en 1898 no
hizo que cesara en su labor, y funda en 1903 la Unión Política y Social de la
Mujer (WSPU), un movimiento reivindicativo, entre cuyos miembros estaban la famosa
Annie Kenney, la "mártir" del sufragismo, Emily Davison y la
compositora Dama Ethel Smyth. Sus hijas Christabel y Sylvia se unieron al
movimiento, aportando muchas cosas, si bien desde ópticas diferentes.
Las tácticas de Emmeline Pankhurst la llevaron varias veces
a la cárcel, pero dado que pertenecía a la clase alta, no sufrió las mismas
privaciones que otras sufragistas (fue alimentada a la fuerza en el curso de
una huelga de hambre). Su liderazgo fue discutido, y el movimiento se dividió
en varias facciones. Su autobiografía, Mi propia historia se publicó en 1914.
Falleció el 14 de junio de 1928, pocas semanas después de
haber obtenido el mayor de sus objetivos: el derecho al voto femenino en el
Reino Unido.
También #Undíacomohoy:
- 1915 En Yucatán, el gobierno del general Salvador Alvarado expide un decreto que concede la libertad absoluta sobre su persona a la mujer mayor de edad.
- 1777 Nace en Valladolid, hoy Morelia, Manuel Villalongín, agricultor seguidor de Hidalgo en la lucha por la Independencia de México. Hizo campaña como mariscal de campo al lado de Manuel Muñíz, Matamoros y el generalísimo Morelos.
- 1824 Declarado traidor a la patria, Iturbide desembarca en esta fecha en Soto la Marina, Tamaulipas. Viene procedente de Europa donde se encontraba exiliado con toda su familia. Pretendía iniciar una nueva guerra civil. Al desembarcar es aprehendido por las fuerzas del general Juan José de la Garza y es fusilado el día 19 siguiente.
- 1824 El Segundo Congreso Mexicano decreta la libertad de los esclavos.
- 1850 Muere en París, Francia, durante una misión diplomática en Inglaterra, el insigne doctor en teología e intelectual del liberalismo mexicano, don José María Luis Mora, quien nació en octubre de 1794, en San Francisco Chamacuero, Guanajuato. Mora tuvo importante participación en la reforma educativa que hizo don Valentín Gómez Farías en 1833. Entre las obras que escribió destacan: Catecismo político de la federación mexicana y México y sus revoluciones.
- 1862 en Baumgarten, Austria, nace Gustav Klimt, pintor austríaco representante del movimiento "Art Nouveau" de Viena.
- 1602 nace en Pescina (Italia) Giulio Mazarino, también conocido como el cardenal Jules Mazarin, político y religioso que controlará el gobierno francés mientras Luis XIV sea menor de edad. Ayudará a convertir a Francia en la potencia predominante en Europa.
- 1954 fallece en Galapagar (Madrid, España) Jacinto Benavente y Martínez, escritor y dramaturgo español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1922 y autor de "Los intereses creados" y "El nido ajeno" entre otras.
- 1881 en Fort Summer (EE.UU.) el sheriff de Lincoln County, Pat Garret, acaba con la vida del joven forajido de 21 años William Henry Bonney, más conocido como "Billy el Niño".
No hay comentarios.
Publicar un comentario