- Será la cuarta edición que abordará como tema: ‘Los Mayas y la ciencia’, que se presentará el jueves 16 de julio en la zona arqueológica de Uxmal.
Mérida, Yucatán.- El Presidente Ejecutivo del Festival
Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA), Mtro. Jorge Esma Bazán, anunció que
la presentación oficial del evento, que se realiza por cuarto año consecutivo,
abordará en esta ocasión el tema ‘Los Mayas y la ciencia’, y se realizará en la
zona arqueológica de Uxmal, teniendo como escenario la imponente estructura
denominada: La ‘pirámide del adivino’.
El evento iniciará el jueves 16 de julio a partir de las
19:00 horas y de acuerdo con el titular del FICMAYA, el país y estado invitados
serán Cuba y Quintana Roo respectivamente, con un programa que contempla más de
400 eventos y una cifra superior a 1,500 artistas procedentes de Yucatán y
diferentes partes de México, así como de los 35 países invitados que participan
en esta edición que se llevará cabo del 16 al 25 de octubre próximos.
“Será un evento magnifico, con una gran cantidad de artistas
e intelectuales que se reúnen para enriquecer el programa que contempla la
participación de 15 municipios del Estado de Yucatán, junto con teatros,
recintos culturales y diversos espacios públicos en la ciudad de Mérida, además
de diversas zonas arqueológicas desde donde se dictarán conferencias y
actividades de carácter académico”, refirió el Mtro. Jorge Esma.
El anuncio de la presentación oficial del FICMAYA 2015 se
realizó en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) con la presencia de
autoridades y académicos. Estuvieron presentes, en representación del
Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el
director general de la Jefatura del Despacho, Eric Rubio Barthell, quien
destacó el interés del titular del Ejecutivo estatal por apoyar este evento que
tiene como propósito fundamental resaltar los diversos aspectos relacionados
con la Cultura Maya.
Asistieron también el Secretario de Fomento Económico, Ing.
David Alpizar Carrillo, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
Dr. Eduardo Batllori Sampedro, la directora general de la ESAY, Mtra. Beatriz
Rodríguez Guillermo, el presidente de la FILEY, Rafael Morcillo López, el
encargado del Despacho de INDEMAYA, Prof. Nicolás Ávila Cervantes, la directora
del Centro Estatal de Bellas Artes, Mtra. Rita Castro, el rector de la UNO, Dr.
Carlos Bojórquez Urzaiz, el coordinador de la Mesa Redonda del Mayab,
arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, el coordinador de Paradores Turísticos de
CULTUR, Mario Beltrán García y como coordinadora de Actividades Académicas del
FICMAYA, Lic. Dony Romero.
De acuerdo con el Mtro. Jorge Esma, tan sólo la delegación
cubana –que es el país invitado- contempla traer al FICMAYA más de 300
artistas, intérpretes, académicos, estudiosos y representantes del folklore que
brindan identidad al país caribeño. De igual manera, Quintana Roo –como estado
invitado- contempla la participación de 220 artistas que traerán al evento la
diversidad de expresiones que conforman su marco cultural, que como el principal
destino turístico del país, es el que muestra al mundo.
El titular del FICMAYA hizo referencia a la participación de
la titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Ma. Teresa
Franco, durante la inauguración de la Segunda Mesa Redonda del Mayab, que
contará con reconocidos académicos e investigadores de países como Guatemala,
Honduras, Rusia y México como anfitrión; el cual se llevará a cabo el 16 de
octubre a las 10:00 horas en la Sala Mayamax del GMMMM.
Subrayó que el programa se realiza en coordinación con el
Festival Internacional Cervantino (FIC) y contempla actividades como teatro,
música, danza, literatura, exposiciones, talleres, presentaciones de libros,
exposiciones, conferencias, coloquios y mesas redondas, entre otras, que se
suman a la oferta que este año aborda como eje temático ‘la ciencia’:
“El Cervantino que cumple 40 años tendrá en su programa de
actividades ‘La ciencia en el arte’ y el FICMAYA en sus primeros 4 años hablará
de ‘la ciencia en el tiempo, el paisaje y la arquitectura’ a través del
Simposio: ‘Los Mayas y la ciencia’; por lo que será un encuentro académico con
un alto contenido de aportaciones históricas y científicas que arrojarán datos
de gran relevancia que permitirán avanzar en el estudio de la Cultura Maya y
sus diferentes formas de expresión a lo largo de la historia”, detalló el
Presidente Ejecutivo del FICMAYA.
Los recintos que participan son: Teatro Peón Contreras -en
donde se rendirá un homenaje a Armando Manzanero y se le entregará la Medalla
de Oro del FICMAYA 2015-, además de la participación de la Gala Operística del
Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Por su parte el
Teatro Armando Manzanero ofrecerá diversos eventos como el ‘Vocal Samping’ con
canciones de Silvio Rodríguez entre otros. También se realizarán actividades en
el teatro Fantasio y en el teatro Felipe Carrillo Puerto.
La presentación en Uxmal brindará el rostro científico que
la Cultura Maya plasmó en sus monumentos y construcciones prehispánicas,
testigos mudos de su gran conocimiento que gracias a su desarrollo científico
lograron heredar a la posteridad, para recordarnos su grandeza como
civilización milenaria que contempla el paso de la historia, orgullosa de su
pasado y de su dinamismo contemporáneo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario