Mérida, Yucatán.- La lectura con inclusión y creatividad será
el eje temático principal del Encuentro Nacional de Mediadores de ese hábito, a
celebrarse en Yucatán del 22 al 24 de octubre próximo, con la participación de
alrededor de 160 representantes de las 32 entidades federativas del país.
Durante una reunión de trabajo en esta ciudad de la Comisión
de Planeación del Fondo Especial de Fomento a la Lectura, encabezada por el
titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri
Duarte, los integrantes acordaron las fechas de la asamblea y los tópicos a
tratar.
En el encuentro, en el que también participó la directora
General Adjunta de Fomento a la Lectura y al Libro del Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes (Conaculta), Angélica Vázquez del Mercado, se detalló que
durante esos días se ofrecerá capacitación sobre herramientas de fomento a ese
hábito.
Para esta ocasión, se informó que los temas de interés y
trabajo se enfocarán en la lectura con inclusión y creatividad, los cuales
serán impartidos por profesionales, tanto nacionales como extranjeros, a través
de mesas de trabajo, conferencias y pláticas, entre otras actividades.
En entrevista, el jefe del Departamento de Fomento Literario
y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, especificó que se
elabora el programa de actividades, las cuales impulsarán la convivencia,
intercambio de opiniones y experiencias de éxito que ayuden a mejorar la tarea
de los mediadores de lectura en sus diversas comunidades.
El funcionario indicó que esta figura tiene un papel
importante, pues es quien se encarga de acercar la literatura a la niñez y
juventud en espacios alternos como escuelas, oficinas o domicilios
particulares.
Como parte de esta sesión, los integrantes acordaron
reforzar los planes de trabajo y dotar a las salas de lectura con mayor
equipamiento que permita la funcionalidad de los espacios, el aprovechamiento y
la formación de lectores.
En la reunión también estuvieron presentes la directora de
Desarrollo Cultural y Artístico de la
Sedeculta, Hiryna Enríquez Niño y los coordinadores del Fondo Especial de
Fomento a la Lectura, Héctor Jiménez López, y de Capacitación y Seguimiento del
Programa Nacional de Salas de Lectura del Conaculta, Maricela Arias Reyes.

No hay comentarios.
Publicar un comentario