- Los planes apoyados favorecen el fortalecimiento de la equidad de género y la interculturalidad
Mérida, Yucatán.- En el marco de las acciones del Programa
para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin), la presidenta
del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó apoyos para la creación de
proyectos productivos, con el propósito de mejorar la vida de las mujeres en
situación vulnerable del estado.
Este plan respalda a las beneficiarias a través de la
formulación, diseño, implementación y acompañamiento de actividades sostenibles
y con enfoque de género e interculturalidad.
Acompañada por el encargado del encargado del despacho de la
Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco, la esposa del
gobernador Rolando Zapata entregó los
apoyos a tres grupos de entre seis y 10 beneficiarias cada uno. Estas
propuestas se suman a las 43 respaldadas durante esta administración, que han
significado una inversión total de siete millones 97 mil pesos.
Las estrategias financiadas derivan de una conjunción de
esfuerzos por parte del Gobierno del Estado a través de la Sedesol y la
Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas.
Estas dependencias coordinan esfuerzos y recursos para
impulsar actividades que logren mejorar no sólo los ingresos y condiciones de
vida de quienes las llevan a cabo, sino que también ayuden a generar nuevas y
mejores dinámicas sociales en las localidades donde se implementan.
Al iniciar el evento,
Lezama Pacheco informó que este esquema es parte de los proyectos sociales que,
en conjunto lograron colocar a Yucatán como uno de los estados con positivos
porcentajes en cuanto a la últimas mediciones de reducción de la pobreza y la
carencia por acceso a la alimentación por parte del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Asimismo, gracias a
estas estrategias el estado se ubica como una de las pocas entidades en el país
que lograron disminuir rezagos sociales.
“Hoy apoyamos
proyectos productivos que no sólo mejorarán de manera directa el ingreso
percibido por un grupo de mujeres, sino que además van a permitir la creación
de empleos en sus lugares de origen y la multiplicación de capacidades con
enfoque de género e interculturalidad”, indicó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario