Inicia la transferencia bancaria del programa Pensión para Adultos mayores

  • Se realizó la Confronta entre el padrón del Programa Pensión para Adultos Mayores con instituciones de seguridad Social
Mérida, Yucatán.- Desde el pasado fin de semana se comenzó en el estado la transferencia electrónica para los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores,  correspondiente al bimestre julio-agosto, informó el delegado en Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero.

El período de pago mediante vía bancaria para este programa es del 15 al 31 de este mes. En Yucatán mediante tarjeta bancaria cobran  40,920 beneficiarios, y en mesas de atención lo hacen 58,829.

El monto a pagar de este bimestre es de 115,708.840 pesos de los cuales por medio de las mesas de pago puestas en comisarías y municipios con número menor a los 30 mil habitantes se pagará 68,640 pesos, mientras que los 47,467.200 restantes es por medio de transferencias electrónicas a los que cobran por tarjetas bancarias.

La SEDESOL siguiendo las reglas de operación del Programa  Pensión Para Adultos Mayores realizó la confronta entre el padrón activo de beneficiarios con el de las instituciones de Seguridad Social, que debe efectuarse semestralmente, una en junio y la otra en diciembre.

En cumplimiento con estos requisitos y tras efectuarse esta primera confronta con el IMSS, Issste y Pemex, dio como resultado que 1,155 adultos mayores cuentan en Yucatán con una pensión o jubilación de tipo contributivo, de modo que deben ser suspendidos en la entrega de apoyos y en su momento, proceder a su baja.

En el oficio enviado de las oficinas centrales de la SEDESOL a la Delegación de Yucatán se informa que queda suspendida la dispersión de apoyos a  esos 1,155 beneficiarios, a partir del bimestre julio-agosto del 2015.

Los casos en que los beneficiarios afectados, con la ejecución de esta acción, sean    homonimias, pensión o jubilación distintas a las de cesantía o vejez, como son la de viudez o invalidez, en las mesas de atención y ventanilla se les informará que deberán acreditar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. Una vez cumplido con ello, sus apoyos se les serán reexpedidos, generando el expediente respectivo e informando a la Dirección de Padronos adscrita a esta Dirección General para que actualice el padrón activo de beneficiarios.

De acuerdo con la lista, Mérida es donde hay el mayor número de casos con 483, junto con Hunucmá e Izamal, ambas con 36; Progreso, 29; Maxcanú, 25; Halachó, 24: Umán, 22, y Kamasín, 24.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con