- Instruye a la SEGOB fortalecer los mecanismos de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Al inaugurar la 33ª Asamblea Plenaria de la Conferencia
Nacional de Procuración de Justicia, a la que asistió el Fiscal General del Estado,
Ariel Aldecua Kuk, el Ejecutivo Federal
dijo que éste, sin duda, es un gran reto y en el que no sólo está en las
instancias de administración de justicia, es decir, no sólo en jueces, en
magistrados, el realmente la aplicación de este nuevo sistema de justicia penal
acusatorio oral y adversarial.
A 304 días para que opere el nuevo Sistema de Justicia Penal
manifestó que las entidades federativas han avanzado.
--Pero el tiempo apremia, el tiempo que resta es corto y
esto demanda a todas las instituciones del Estado mexicano y a los Poderes de
la Unión, el que realmente cerremos filas, trabajemos de manera coordinada,
como lo hemos venido haciendo, pero sin duda demostrando que esta coordinación
se acredita en eficacia y en el resultado esperado para que, en junio del
próximo año, este modelo entre en plena vigencia, dijo.
Expuso que por eso es importante que realmente haya una
mayor capacidad de actuación pericial dentro de las procuradurías de justicia
de todo el país, para que realmente dé mayor sustento a lo que se presente, a
lo que serán juicios abiertos y orales.
Y éste será un cambio de paradigma, lo hemos señalado en
distintos foros. Es un nuevo modelo, distinto del que México había seguido
prácticamente por más de cien años, expresó.
Peña Nieto destacó que cambiar un modelo significa también
establecer una nueva cultura de la legalidad y una nueva cultura en favor de la
procuración y administración de justicia.
Afirmó que la
Constitución no admitirá prórroga alguna a la implementación de este sistema de
justicia penal y que su administración ha destinado más de 10 mil millones de
pesos para hacer realidad el nuevo sistema de justicia penal.
Ante el sonado caso de un multihomicidio en la colonia
Narvarte del Distrito Federal, dijo que sin duda, los procuradores y fiscales
están comprometidos a redoblar esfuerzos, y brindar una atención oportuna y
debida a la investigación y detención de eventuales responsables de agresiones,
ataques y homicidios en contra de periodistas y defensores de los derechos
humanos.
En el ámbito preventivo, he dado instrucciones a la
Secretaría de Gobernación para seguir fortaleciendo el mecanismo de protección
para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, aseveró.
No hay comentarios.
Publicar un comentario