Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal
de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó por unanimidad su plan anual
de trabajo para el período 2015 – 2016, en el que destacan la armonización y
cumplimiento de la Ley General en la materia, la profesionalización de los
servidores públicos y actividades de vinculación ciudadana que promuevan una
cultura de transparencia.
Lo anterior fue presentado por el Consejero Presidente del
INAIP Víctor May Vera con fundamento en el artículo noveno fracción quinta del
reglamento interior, ante las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María
Eugenia Sansores Ruz, así como de la Secretaria Ejecutiva, Leticia Tejero
Cámara.
Este plan de trabajo contempla seis ejes rectores; el
fortalecimiento del desarrollo institucional, la armonización y cumplimiento de
la Ley General de Transparencia, la Capacitación y profesionalización del
personal de los sujetos obligados de Yucatán, Proyectos educativos, la
vinculación con sujetos obligados, órganos garantes y sociedad civil, así como
la difusión y comunicación con la ciudadanos.
May Vera indicó que este programa fue realizado en conjunto
con la Secretaría Ejecutiva y direcciones internas del Instituto para la mejora
continua de la organización y del fortalecimiento del derecho a saber, y está
pensado en las necesidades que surgen en la sociedad.
Por su parte la Consejera María Eugenia Sansores mencionó
que el Instituto busca mecanismos ágiles y pertinentes que permitan difundir el
derecho de acceso a la información y afirmó que este plan de trabajo afronta
los nuevos retos y demandas de los ciudadanos.
En su intervención, la Consejera Susana Aguilar se refirió a
los logros obtenidos a raíz del plan de trabajo pasado y mencionó que se
trabajará sin descanso para llevar la cultura de la transparencia a todos los
rincones del estado.
Entre las principales actividades que se realizarán para
cumplir con los ejes rectores establecidos, se encuentran el de crear un código
de ética y conducta así como un catálogo de disposición documental para normar
las funciones internas del Instituto.
En materia de capacitación se instruirá a los servidores
públicos de las unidades de acceso
respecto a un mejor cumplimiento de la difusión de la información pública obligatoria. Del mismo
modo se impulsará la creación de nuevos estándares de competencia en las
funciones laborales relacionadas con los archivos públicos.
Respecto a los proyectos educativos, se impulsarán cursos,
talleres, seminarios, diplomados en universidades sobre la materia de la ley.
Para promover la vinculación con los órganos garantes,
sujetos obligados y la sociedad civil, se realizarán paneles y conferencias que
permitan conocer los avances y retos de la armonización de la Ley General.
Otro punto importante que se trabajará es la difusión y
vinculación hacia los ciudadanos; en este punto se promoverá la edición e
impresión de una revista en la materia, se dará continuidad a los programas
actuales, y se establecerá un módulo itinerante de acceso a la información
pública para obtener un mayor acercamiento con la ciudadanía.

No hay comentarios.
Publicar un comentario