Proponen nueva Ley para el Bienestar y Protección Animal

La propuesta reconoce a los animales como seres sintientes y busca prevenir el abandono, el maltrato y la crueldad

Plantean la creación de la Unidad Estatal de Bienestar y Protección Animal, un Sistema de Información de Infractores en materia de protección animal, para identificar a personas maltratadoras

  • Campañas permanentes de esterilización e identificación animal y la creación de Consejos Consultivos y Centros Municipales de Atención Animal
  • Primer paso para una  nueva Ley de Biodiversidad para el Estado de Yucatán, para legislar sobre fauna silvestre, de animales domésticos y en el entorno urbano y de animales con objetivo productivo.

Mérida, Yucatán.- La diputada Sayda Rodríguez Gómez (PAN) propuso una nueva Ley para el Bienestar y Protección Animal del Estado de Yucatán, que abroga la actual Ley de Protección a la Fauna, con un marco jurídico moderno, integral y con visión de largo plazo para garantizar un trato digno hacia los animales.

Esta nueva Ley propone, en caso de su aprobación, la creación de la Unidad Estatal de Bienestar y Protección Animal, un órgano técnico que deberá coordinar políticas, programas y campañas en todo el Estado junto con los municipios. 

Un Sistema de Información de Infractores en materia de protección animal, que es algo que las asociaciones han pedido insistentemente, lo cual permitiría identificar y sancionar con firmeza a las personas maltratadoras y sobre todo su reincidencia.

Campañas permanentes de esterilización e identificación animal, porque la salud pública también depende de la salud de los animales y la creación de Consejos Consultivos y Centros Municipales de Atención Animal que permitirán la participación ciudadana, la vigilancia y la educación cívica como pilar esencial.

Expuso que tras la aprobación, en su caso, de esta propuesta comenzaría un proceso con visión estratégica para formar una nueva Ley de Biodiversidad para el Estado de Yucatán, para legislar sobre fauna silvestre, de animales domésticos y en el entorno urbano y de animales con objetivo productivo.

---“El bienestar animal no es una moda ni un tema secundario. Es una expresión ética que debe demostrar nuestra responsabilidad como sociedad. Y hoy tenemos un gran ejemplo en el Ayuntamiento de Mérida que reafirma sus principios humanistas y compromiso en el bienestar animal”, expuso.

Manifestó que en los últimos meses, Yucatán ha sido escenario, desafortunadamente, de casos de maltrato animal de nueva cuenta que nos han estremecido. Y nos han estremecido como sociedad porque son historias que duelen. Historias que indignan y que nos recuerdan, sí, una verdad incómoda.

 ---“Durante años este tema solo ha cobrado fuerza cuando un hecho doloroso se vuelve noticia. Y no podemos seguir legislando desde esta indignación momentánea. No basta con lamentarnos, tenemos que actuar y de una forma efectiva.

Aseveró que detrás de cada caso de abandono, de maltrato o de crueldad, hay algo mucho más profundo. 

---“Hay un vacío institucional, hay falta de educación y sobre todo hay carencia de leyes que realmente protejan a los animales. Pero sobre todo que promuevan de forma efectiva una convivencia entendida como una tenencia responsable.

Y desde Acción Nacional creemos firmemente que el respeto a la vida es un punto de partida de toda sociedad justa y verdaderamente humana. Y ese respeto no termina en las personas, se extiende hacia los seres con los que compartimos día a día nuestro entorno. Y por eso hoy presento ante ustedes la propuesta para algo que consideramos muy importante”.

 Manifestó que es momento de construir políticas públicas permanentes, instituciones sólidas “que nos permitan de forma continua una educación ciudadana que realmente nos lleva a cambiar de raíz la forma en la que nos relacionamos con los animales. Con esta ley buscamos prevenir el abandono, el maltrato y la crueldad. Pero también fortalecer la salud pública y generar una cultura de respeto y empatía”.

 ---“Y sobre todo buscamos que Yucatán sea referente nacional en bienestar animal con visión técnica y de corazón. También reconocemos a los animales como seres sintientes, capaces de sentir miedo, dolor o alegría y que reconocerlo implica una responsabilidad ética y jurídica. Porque prevenir el sufrimiento, garantizar su bienestar y fomentar una convivencia responsable entre personas y animales sí debe ser una prioridad para nosotros”, aseveró.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con