- Alrededor de 30 impresiones del reconocido fotógrafo son atendidas por especialistas, luego de que resultaron afectadas por una inundación a causa de las fuertes lluvias
México, DF.- Impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo,
relativas al Banco de México, e imágenes vintage de los años 30 y 40,
pertenecientes a la fototeca del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y
Fernando Torreblanca A.C. (FAPECFT), son atendidas por especialistas luego de
que la semana pasada resultaran afectadas por una inundación provocada por las
intensas lluvias que se registraron en varias partes de la Ciudad de México.
Las tareas de atención de este patrimonio visual,
coordinadas por el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevan a cabo con la
participación de un equipo de restauradoras del Banco de México, cuya labor
presenta un avance de 30 por ciento, y se prevé se prolongará por seis meses.
La fototeca del FAPECFT está integrada por 30,168
fotografías independientes que no forman parte de expedientes y constituyen un
valioso material iconográfico para el estudio de la Revolución y Posrevolución
Mexicana. Los archivos privados de Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón,
Adolfo de la Huerta, Abelardo L. Rodríguez, Joaquín Amaro, Fernando Torreblanca
y Jesús H. Abitia conservan testimonios fotográficos sobre acontecimientos
de gran trascendencia política, militar,
social y cultural, de la primera mitad del siglo XX.
La mayoría de este acervo no registró afectaciones por la
inundación, al estar ubicadas en un nivel superior del edificio. Salvo un álbum
de 30 impresiones fotográficas de Guillermo Kahlo, el cual representa el bien
cultural de mayor valor histórico y estético que resultó afectado, así como
alrededor de 300 impresiones vintage de los años 30-40, relativas a eventos
familiares y sociales. Las piezas negativas no sufrieron deterioro alguno.
En cumplimiento con una de las tareas sustantivas del Sinafo
de no sólo atender la memoria visual que se resguarda en las fototecas
afiliadas al Sistema, sino a todos aquellos archivos que requieran asesoría, se
dio paso a la intervención de las fotografías afectadas, comenzando con aquellas
impresas en plata/gelatina, para eliminar los residuos e impurezas de las aguas
negras, mismas que ya se encuentran estables.
Las tareas continúan y, para ello, el Sinafo mantiene
comunicación permanente con las restauradoras y los directivos del FAPECFT, con
el fin conocer los avances de los trabajos.
Cabe recordar que el Fideicomiso alberga también 12 acervos
documentales correspondientes a Plutarco Elías Calles, Fernando Torreblanca,
Joaquín Amaro, Abelardo L. Rodríguez, Adolfo de la Huerta y Francisco V. Bay,
así como una colección documental de la Embajada de Estados Unidos en México,
cubriendo un arco temporal de 1903 a 1986 aproximadamente. El grueso del acervo
lo constituyen los documentos en papel (expedientes, cartas, oficios, notas,
etc.).
El FAPECFT se ubica en la Ciudad de México, y desde 2005
está afiliado al Sistema Nacional de Fototecas. En 2009, le fue otorgada la
Medalla al Mérito Fotográfico por su invaluable labor de resguardo,
conservación y difusión del patrimonio fotográfico bajo su custodia. (Foto
Sinafo-INAH)
No hay comentarios.
Publicar un comentario