- El acervo bibliográfico celebra 148 años de su fundación.
Mérida, Yucatán.- A 148 años de su fundación, el Gobierno
del estado y el Programa de Atención a la Infraestructura Cultural de los
Estados (Paice) invertirán 10.5 millones
de pesos en trabajos de remozamiento del edificio de la Biblioteca Pública
Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”, informó el director, Luis Solís Vázquez.
Destacó que la Biblioteca funge como enlace entre la
Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta) y las 160 instancias públicas de este tipo en la entidad
pertenecientes a la Sedeculta.
Además, brinda los
servicios de consulta y orientación, préstamo de libros en sala y a domicilio,
así como material audiovisual. También, de fotocopiadora, préstamos de
computadoras portátiles, cursos, talleres y actividades de fomento a la
lectura.
De igual manera,
cuenta con las áreas de catálogos, sala general, sección de consulta y
encuadernación, biblioteca digital Telmex, sección yucateca e infantil, de
procesos técnicos, de apoyo y videoteca.
Señaló para conmemorar el aniversario, este jueves a las
18:00 horas será la presentación de las cuentacuentos Beatriz Castillo, Anahí
Cisneros y Susy Estrada, quienes narrarán una serie de fábulas para los niños,
las cuales pondrán a volar su imaginación, creatividad y emociones.
Asimismo, dijo, a las
20:00 horas se realizará una mesa panel titulada “Letras en movimiento: la
transformación de los servicios para beneficio de la comunidad”, en la que seis
especialistas en el tema harán comentarios de la historia, creación y momentos
más importantes del acervo.
Recordó que el recinto bibliográfico, ubicado cerca del
parque de Santa Lucía en el Centro Histórico de esta capital, fue creado por
decreto del general Manuel Cepeda Peraza como biblioteca del Instituto
Literario del Estado el 26 de septiembre de 1867 y es la única en su tipo que
se mantiene desde la segunda mitad del siglo XIX.
Con sus más de 29 mil
700 ejemplares, colecciones y documentos en su acervo continúa enalteciendo su
misión más importante, la de servir a la comunidad como espacio de consulta,
investigación y resguardo de la historia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario