México, DF.- Las mujeres que reciben la noticia de que
tienen cáncer de mama deben saber que no todas las pacientes necesitan el mismo
tratamiento, pues la tendencia actual es un método personalizado, advirtió la
investigadora Cynthia Villarreal.
Los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia
pueden ser esquemas eficaces, pero no todas las mujeres obtienen los mismos
beneficios, dijo la especialista del Instituto Nacional de Cancerología
(INCan).
Para algunas mujeres los riesgos que conllevan los
tratamientos con radio y quimioterapia exceden el beneficio que recibirían de
ellos, por lo que ahora los médicos necesitan nuevas herramientas en el
diagnóstico para comprender el tumor individual de cada paciente.
Además, los doctores deben evaluar los marcadores
tradicionales como la edad, el tamaño del tumor y si este se extendió más allá
de la mama y si hay presentes hormonas y receptores de HER2 (crecimiento epidérmico
humano negativo), en las células del tumor.
Ante esta situación, la doctora Villarreal mencionó que es
fundamental entender que las pruebas genómicas como Oncotype DX estudian
diferentes grupos de genes, su nivel de actividad, y la forma en la que esta
expresión puede influir en la recurrencia del cáncer y su respuesta al
tratamiento.
La prueba analiza 21 genes presentes en el cáncer de mama y
ayuda a pronosticar el riesgo de recurrencia, así como a predecir la
probabilidad de obtener un beneficio de la quimioterapia en el cáncer de mama
invasor, detalló.
Después de realizar la prueba Oncotype DX, las pacientes con
cáncer de mama invasor reciben un resultado con un número del 0 al 100 que
corresponde a la probabilidad de una recurrencia del cáncer en un plazo de 10
años desde el diagnóstico inicial.
Las puntuaciones más bajas significan que el cáncer es menos
agresivo y el porcentaje de recurrencia es menor, además de que la
quimioterapia tiene menos probabilidad de resultar beneficiosa.
En caso de que las puntuaciones sean altas, sugieren un
mayor riesgo de que vuelva a ocurrir el cáncer y que la quimioterapia resulta
beneficiosa para estas pacientes.
La prueba Oncotype DX no es invasiva y se realiza en una
pequeña muestra de tejido que se haya extraído durante la cirugía original
(tumorectomía, mastectomía o biopsia con aguja gruesa), para después enviarla
al laboratorio, subrayó Villarreal.

No hay comentarios.
Publicar un comentario