Mérida, Yucatán.- En punto de las 11:30 horas de ayer
viernes la alarma de las instalaciones del Organismo de Cuenca Península de
Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sonó para avisar de
la presencia de un incendio generado por un corto circuito que se había
iniciado segundos antes en una de las áreas del organismo.
De inmediato, personal de la dependencia federal se dirigió
a las escaleras principales y de emergencia para el desalojo inmediato, con
excepción de dos personas, una de ellas que sufrió quemaduras de primer grado y
la otra una crisis nerviosa.
Simultáneamente, integrantes de la brigada de
contraincendios se dirigieron a los sitios donde se estaba ya registrando un
conato de fuego por el corto circuito y, con la ayuda de extinguidores, procedieron
a apagarlo para evitar mayores daños al edificio del organismo.
Lo anterior sucedió al realizarse un simulacro de incendio
en el marco del Día Nacional de Protección Civil, evento que año con año se
realiza en el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, al
poniente de la ciudad.
Al término del simulacro, el Director General del OCPY de la
Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, informó que se desalojó a un total de 216
personas del edificio, de los que 185 fueron empleados de la dependencia
federal y 31 visitantes.
Indicó que participaron cuatro brigadas: contra incendios,
búsqueda y rescate, evacuación de inmueble y primeros auxilios. Hizo un
reconocimiento y felicitó a los coordinadores y a quienes integran las
brigadas, así como al personal del OCPY, por el excelente comportamiento
durante el simulacro.
Pinzón Álvarez informó, al término del simulacro, que éste
se realizó en un tiempo de 3:09 minutos y destacó la importancia que se realice
este tipo de actividades, pues de esa manera el personal está mejor preparado
para enfrentar cualquier situación real que se presente y ponga en peligro la
vida de las personas.
“Tenemos un fuerte compromiso con la protección civil en
todos los sentidos y año con año nos preparamos para atender de manera
eficiente y rápida cualquier tipo de problema que se presente y ponga en riesgo
la salud y vida de las personas”, abundó.
Señaló que “este tipo de eventos nos sirven para ver cuáles
son nuestras fortalezas en la materia y qué es lo que tenemos que corregir y
mejorar, de manera que el personal esté mejor preparado, además de que creamos
una mayor conciencia entre el personal del organismo”.
Para la realización del simulacro se contó con la presencia
de personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Protección Civil
de Yucatán, Cuerpo de Bomberos y Cruz Roja Mexicana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario