- Creadores presentan propuestas para descentralizar las actividades artísticas.
Mérida, Yucatán.- Impartir capacitación a promotores
culturales de los diferentes municipios de la entidad, intensificar las labores
de preservación de nuestro patrimonio y legado musical, así como crear más
espacios y apoyos para los artistas plásticos, figuran entre las principales
propuestas realizadas por creadores
yucatecos.
Durante una reunión de trabajo con el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, los representantes de diversas agrupaciones
artísticas expresaron su disposición de unir esfuerzos con el Gobierno del
Estado para seguir contribuyendo a la promoción y descentralización de las actividades
del ramo.
Acompañado por el director del Centro Regional de
Investigación, Documentación y Difusión Musical "Jerónimo Baqueiro
Foster", Luis Pérez Sabido, el presidente de la Asociación de Promotores y
Gestores Culturales, Renán Guillermo González, hizo hincapié en la importancia
de instruir a estas figuras en los municipios de todo el territorio yucateco.
“Es importante generar los espacios de capacitación para los
promotores culturales y hacer proyectos que fortalezcan los procesos e
infraestructura necesarios para la proyección de Yucatán en el mundo”
puntualizó.
A su vez el escultor, Reynaldo Bolio Suárez “Paccelli”,
aseguró que el arte no es sólo decorativo sino un trabajo conjunto de todos los
actores de la sociedad.
“Creo que nosotros como artistas tenemos ese ímpetu y esa
pasión que no se debe quitar. Por eso debemos transmitir desde nuestra
enseñanza a las nuevas generaciones, pues las expresiones artísticas rebasan el
entendimiento de generaciones anteriores”, comentó.
Asimismo, el escritor Roldán Peniche Barrera propuso la
creación de esculturas de los héroes mayas como Jacinto Canek y Nachi Cocom,
entre otros.
“Pensamos que las esculturas podrían ubicarse en un área
importante de la ciudad para que la sociedad admire y sepa más de la historia
de los mayas”, añadió.
De igual forma, el actor Francisco Ríos “Zapote” resaltó la
importancia de dar a conocer a los jóvenes y niños el gran legado musical que
tiene nuestro país, enseñándoles géneros, ritmos, autores e intérpretes.
El artista plástico Manuel Lizama recordó que son necesarios
más espacios y apoyos para las artes plásticas, al tiempo que el maestro
Fernando Palma refirió la importancia de respaldar a los creadores en edad
avanzada y conocer sus condiciones de vida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario