- El alcalde, Mauricio Vila, presenta cinco ejes de esta iniciativa
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal,
dio a conocer las cinco líneas plasmadas en la “Agenda 21 de la Cultura” una
iniciativa cultural sin precedente, que coloca a la cultura como un eje
principal de desarrollo.
Esos ejes son: Cultura y derechos humanos, Cultura y
gobernanza, Cultura y sostenibilidad y desarrollo, cultura e inclusión social,
y Cultura y economía.
En el marco de la inauguración del Seminario “Mérida, Agenda
21” que se realizó en la vídeosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo, el
alcalde expuso que la participación de la sociedad, de creadores, artistas y
promotores, será la piedra angular de este nuevo impulso a la cultura en
Mérida.
-Al iniciar esta administración, pusimos en marcha el
proyecto que denominamos “Mérida, ciudad blanca”, con el cual vamos a impulsar
las políticas públicas municipales para hacer de Mérida una ciudad referente en
varios ámbitos, y la cultura, es uno de ellos- refirió.
Acompañado de Lucina Jiménez, directora General de ConArte y
Experta de la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
para la Agenda 21 de la Cultura, y Jorge Melguizo, consultor internacional, el
concejal señaló que para continuar consolidando estas políticas culturales se
pondrá énfasis en el fomento a la creación y a la promoción.
En este sentido, recordó que la semana pasada concluyó un
máster en gestión de proyectos culturales, promovido por el Ayuntamiento de
Mérida y otras instituciones, del cual egresaron doce especialistas que darán
nuevos bríos a esta labor.
Asimismo dijo que continúan brindando apoyos mediante
espacios como la temporada Olimpo Cultura, el Mérida Fest y el Fondo Municipal
para las Artes, entre otros.
-Hemos visto con agrado cómo han respondido artistas y
sociedad en general, los primeros en cuanto a su participación y los segundos
en cuanto a su asistencia a los eventos, que nos demuestran que Mérida es una
ciudad no sólo generadora de cultura, sino también ávida de disfrutar y conocer
las más diversas expresiones artísticas -destacó.
El presidente municipal refirió que en los resultados
alcanzados por la política cultural del Ayuntamiento hemos podido constatar
cuánta razón hay en los objetivos de la Agenda 21, como lo es su vinculación
con la gobernanza y el desarrollo sostenible.
-Y es precisamente porque la cultura, y de manera específica
los objetivos de la Agenda 21 contribuyen a la construcción de un ambiente de
tolerancia, convivencia social y desarrollo, que estamos impulsando una
política cultural basada en ellos- puntualizó.
Explicó que este seminario, con la participación de
especialistas en el tema, es una iniciativa del Ayuntamiento de Mérida para que
la cultura en el municipio continúe consolidándose y siendo referente de lo
exitosa que puede ser una sociedad que le apuesta a las artes como motor de su
crecimiento y desarrollo.
El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña mencionó que
la Agenda 21 de la Cultura es un documento de referencia para la elaboración de
políticas culturales locales elaborado por el Primer Foro Universal de las
Culturas. Se basa en los principios de la diversidad cultural, los derechos humanos,
el diálogo intercultural, la democracia -participativa, la sostenibilidad y la
paz.
-La Agenda 21 –agregó- implica un cambio radical de diseño
de política pública en materia de cultura porque en principio le interesan las
personas y los derechos culturales de las personas, porque a veces se enfatiza
demasiado el objeto cultural, el tema de los museos, patrimonio, lo que es
válido pero la política mundial marca empoderar a los ciudadanos-
Carlos Echazarreta Gónzalez, en representación del rector de la Universidad Autónoma de
Yucatán, José de Jesús Williams, dijo que la UADY coincide con el municipio en
la necesidad de fortalecer el acceso a la cultura y facilitar su libre acceso,
que es una prioridad y un derecho.
En la inauguración del evento acompañaron al alcalde el
regidor presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, José Luis
Martínez Semerena y el coordinador General de Política Comunitaria, Víctor Hugo
Lozano Poveda.
No hay comentarios.
Publicar un comentario