- Expresó el Rector General de la UAM, Salvador Vega y León, en la presentación del libro “La defensa de los derechos humanos”
- Los rectores de la UAM y de la UADY ratifican acuerdo de colaboración
En la presentación del libro “La defensa de los derechos
universitarios”, obra coordinada por el doctor Salvador Vega y León y Carlos
Reynoso Castillo, rector general y abogado general de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM), respectivamente, dijo que “una universidad que forma en
derechos humanos a quienes estudian en ella, tiene que dar a su dinámica
cotidiana y sus procedimientos habituales de toma de decisiones, un conjunto de
mecanismos que garanticen los derechos humanos”.
En su intervención, como comentarista del libro, el doctor
Williams indicó que, en ese sentido, el proceso educativo deberá ser
democrático en sí mismo. “Una universidad de práctica democrática cotidiana
basada centralmente en sus principios y postulados de derechos humanos se
refuerza a sí misma, e igualmente propaga de manera refractaria esta cultura a
otros sectores de la sociedad”.
Indicó, más adelante, que las instituciones de educación
superior tienen la necesidad y el deber de revisar su funcionamiento y dinámica
cotidiana en todos los planos desde un punto de vita de los derechos humanos.
“Es así que surgen en diversas universidades del mundo los ombudsman
universitarios o defensorías de la comunidad universitaria, los cuales están
facultados para conocer acciones que se producen en el ámbito de la universidad
y que posiblemente contravengan los derechos humanos”, aseveró el rector José
Williams.
La edición del libro “Defensa de los derechos humanos” fue
coordinada por el rector general de la UAM, Vega y León, quien durante su participación
manifestó que “el tema de los derechos humanos y universitarios, es un asunto
de la mayor relevancia y en su defensa ¡no debemos ceder absolutamente nada!
Las universidades tenemos la gran responsabilidad de trabajar de manera
impetuosa para hacer del cumplimiento de los derechos humanos una realidad”.
“La autonomía significa vivir en libertad y para la
libertad, y por ello, como recinto de las humanidades, las ciencias y el arte,
la UAM no está atada a ningún tipo de dogma, ideología o credo. Esta
institución nace y crece abierta, múltiple y dinámica; es una respuesta a las
expectativas de la sociedad, toda vez que funciona con un sistema que se adapta
al cambio por el dinamismo de sus divisiones y departamentos académicos”,
enfatizó el doctor Salvador Vega y León.
Más adelante, enfatizó que en la UAM avanzamos con firmeza
hacia la construcción de una Defensoría de los Derechos Humanos y
Universitarios, que tenga como objetivo conciliar las diferentes problemáticas
que surjan en la institución y darles solución dentro del marco de la legalidad
universitaria. “Por ello, en esta tarea, docentes, estudiantes y personal
administrativo debemos ser comprometidos participantes con el mandato moral de
la universidad de conocer y difundir el concepto y alcances de los derechos
humanos, además de ser activos militantes para exigir y garantizar su respeto”.
En el marco del evento, que se realizó en el salón de usos
múltiples de la Facultad de Derecho, con la presencia de estudiantes y
académicos del Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y
Humanidades así como de los integrantes del XVI Consejo Universitario e
invitados especiales, los rectores de la UAM y de la UADY ratificaron el
acuerdo de cooperación en los campos académico, científico y cultural. “Las
relaciones académicas entre ambas instituciones son largas, tienen más de 40
años, y me parece que hoy con la renovación de este acuerdo se establecen
nuevas metas y posibilidades”, apuntó el rector de la UAM.
“Abrimos las puertas para la movilidad de académicos y
estudiantes, esta formación favorece la formación integral y el desarrollo de
grupos y redes de cooperación que nos llevan a dar aportaciones para solucionar
problemas nacionales e internacionales”, agregó.
A su vez, José de Jesús Williams, rector de la UADY,
coincidió con su homólogo de la Autónoma Metropolitana y expresó “el convenio
es un evento protocolario que reafirma el trabajo realizado, hoy en día tenemos
claro que la única manera de avanzar es por medio de las alianzas y redes de
trabajo que permitan complementar las fortalezas de cada institución”.
“Esta vinculación abre una perspectiva importante para
nuestros estudiantes, quienes al tener contacto con otros entornos, los ayuda a
madurar y entender que estamos en un mundo globalizado”, subrayó el rector de
la UADY quien añadió que “desde luego que los programas educativos de
licenciatura y posgrado de la UADY están abiertos para estudiantes y académicos
de la UAM”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario