- El Rector de la UADY destacó la producción científica y también áreas de oportunidad para seguir en ascenso
Mérida, Yucatán.-Al presidir la ceremonia del aniversario 40
del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, el doctor José
de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), destacó
la producción científica de esta dependencia y su aportación al desarrollo y
bienestar social.
En la tradicional ceremonia que se llevó a cabo esta mañana
en el Auditorio de la Unidad de Ciencias Biomédicas, el rector destacó también
la participación de los profesores e investigadores en la formación de recursos
humanos. “El trabajo de los investigadores del Centro ‘Hideyo Noguchi’
fortalece a los cuerpos académicos y a los programas de licenciatura y posgrado
de la universidad”, subrayó.
No obstante el desarrollo del centro de investigaciones el
rector de la UADY señaló que “hay retos como la internacionalización de los
programas de posgrado y la oportunidad de tener aquí, en la UADY, a estudiantes
de otros países” y enfatizó que “en sus cuatro décadas, este centro ha
establecido un sólido vínculo con la sociedad”.
Ante este panorama, el rector José de Jesús Williams,
planteó retos futuros y “por tal motivo –indicó-, pongo en la mesa, para la
UADY y para los grupos de investigación, la importancia de diseñar indicadores
que evalúen el impacto de los estudios realizados, más allá de las
publicaciones o citaciones en revistas especializadas de los artículos
científicos que, sin duda, hablan de la calidad del conocimiento generado”.
“La pregunta es ¿cómo medimos el impacto?”, expresó el
rector y al mismo tiempo señaló que “la respuesta la tenemos que generar entre
todos; si hablamos de impacto social ¿cuál es nuestra participación en las
políticas públicas?, y si detectamos problemas entonces planteemos soluciones”,
aseveró ante los directivos del centro de investigaciones y de los integrantes
de sus unidades de Ciencias Biomédicas y Ciencias Sociales.
“Hay reconocimiento, pero considero que tenemos áreas de
oportunidad para seguir en ascenso y lograr una mayor visibilidad, nacional e
internacionalmente –recalcó el doctor Williams quien señaló también la
importancia de fortalecer el trabajo multi y transdisciplinario que conduzca a
un mejor entendimiento de los complejos problemas sociales.
Por su parte, Eric Dumonteil, académico de la Unidad de
Ciencias Biomédicas, presentó un resumen ejecutivo de un estudio que hace
referencia a la trascendencia de la producción científica de la Unidad de
Ciencias Biomédicas (1975-2015). “Es un buen momento para ver el camino recorrido
y para proyectarnos para el futuro”, indicó el investigador quien, entre otras
cosas, expresó que en la última década (2005-2015) el Centro de Investigaciones
alcanzó su vida productiva.
Producto de un análisis bibliométrico, Dumonteil expresó que
desde su fundación y a la fecha el centro de investigaciones tiene 376
artículos indexados a la base Web of Science y precisó que esta cifra
representa el 20% de la producción científica de toda la UADY.
Enfatizó que todas las áreas del Hideyo Noguchi han
publicado artículos científicos y citó la colaboración con otros centros de
investigaciones de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, España, Alemania,
Holanda, Japón, Suecia, Brasil y Venezuela, entre otros países.
Subrayó que más de 120 artículos de los 376 indexados
abordan como tema las enfermedades transmitidas por vectores. “Lo anterior
indica que el Centro de Investigaciones de la UADY tiene sólido potencial en el
campo de las enfermedades tropicales infecciosas, con una producción mayor,
incluso, que la del IMSS y el Instituto Nacional de Salud Pública”.
“Este conocimiento y experiencia debe servir para
proyectarnos y hacernos más visibles y tener más impacto”, agregó al tiempo que
recordó que de manera paralela el centro trabaja en la formación de recursos
humanos.
Al término del evento en el auditorio, las autoridades
universitarias montaron guardias de honor ante el busto de quien fuera fundador
del centro, doctor Alberto Rosado G. Cantón y ante una escultura del doctor
Hideyo Noguchi, científico japonés que realizó estudios sobre la fiebre
amarilla en Yucatán, a principios del siglo pasado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario