- Impacto de las investigaciones en alimentación, conservación y salud.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 450 de
investigadores mexicanos y extranjeros se realiza en el edificio central de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) el XI Congreso Mexicano de Micología.
El presidente de la Sociedad Mexicana de Micología, Martín
Esqueda Valle, señaló que el evento científico que se realiza en la casa de
estudios tiene como finalidad difundir los avances y resultados de las
investigaciones realizadas en el país, en los últimos cinco años.
Después de recordar que la micología es una rama de la
medicina que está encargada de estudiar los hongos, precisó que “otro objetivo
del congreso es promover el intercambio de conocimientos y experiencias y al
mismo tiempo consolidar la cooperación interinstitucional”.
Afirmó que el trabajo realizado por los investigadores
mexicanos registra importantes avances en el campo de la biología molecular,
específicamente en metagenómica, tema dedicado a la genética de los hongos.
““Estas investigaciones –dijo- requieren de tecnología de última generación y
también de métodos sofisticados que, afortunadamente, ya utilizamos en el
país”.
Afirmó, asimismo, que las investigaciones realizadas hasta
el momento tienen impacto económico en áreas como la alimentación, conservación
y salud e indicó que los “son producto del trabajo y colaboración de los
estudiosos mexicanos con especialistas de otros países”.
Presente en la inauguración del congreso, Marco Antonio
Torres León, director del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
destacó las aportaciones de los académicos de la UADY para lograr los avances
de las investigaciones en el campo de la micología.
“Los académicos de la UADY están realizando estudios que
contribuyen en la identificación de enfermedades y problemáticas en las
industrias porcícola y avícola de la Península de Yucatán”, subrayó.
Es importante subrayar que en la inauguración del congreso,
la maestra Ligia Ancona Méndez fue objeto de reconocimiento por ser pionera de
los estudios micológicos en Yucatán.
Entre los temas del evento, diseñado mediante conferencias,
simposios y mesas panel, figuran: Bioinformática, Biología Molecular, Control
Biológico y Ecología.
La ceremonia inaugural, en el auditorio Teatro Felipe
Carrillo Puerto de la UADY, estuvo a cargo de José Luis Villamil Urzaiz,
secretario general de la UADY, acompañado de Manuel Robert, director de gestión
tecnológica del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY) y de
Tomás González Estrada, titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología
del Estado de Yucatán (CONCITEY).
No hay comentarios.
Publicar un comentario